LinuxParty
El kernel Linux 3.10 ha sido lanzado oficialmente este domingo por la noche, haciendo que la 3.10-rc7 fuera la última versión candidata de la última versión del núcleo que produce los cambios más grandes en años. Linus Torvalds estaba pensando en lanzar otro rc, pero dio marcha atrás a la idea y siguió adelante con la versión oficial de Linux 3.10 tan esperada desde la semana pasada. Torvalds señala en el anuncio de que las liberaciones desde Linux 3.9 no han sido propensos a tener problemas y 3.10 no es diferente.
Todos conocemos Skype, un buen programa para hablar gratis con otros usuarios, también disponible para smartphones y si tienes crédito en tu cuenta de Skype incluso llamar por teléfono, chatear, enviar archivos, y es relativamente sencillo de utilizar, y si bien Skype puede guardar nuestras conversaciones de chat, también a través de plugins podemos añadir la característica de guardar conversaciones telefónicas, eso si, úsalo con responsabilidad.
La NASA ha decidido migrar los equipos personales de los astronautas de Windows a Linux en la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta decisión se ha basado en la necesidad de contar con un sistema operativo "estable y confiable".
La rivalidad entre sistemas operativos llega hasta el Espacio. Al igual que ha ocurrido en diferentes ámbitos de la administración estadounidense, como en el Pentágono donde se decidió sustituir dispositivos BlackBerry por los 'smartphones' de Apple, la NASA ha decidido migrar del sistema operativo Windows a Linux, uno de sus grandes rivales.
Según explican en el blog de la Fundación Linux, uno de los miembros de la United Space Alliance, Keith Chuvala, y profundamente implicado en las operaciones llevadas a cabo por el ya desaparecido transbordador espacial y por la ISS decidió planetar la migración hacia el sistema operativo Linux. "Hemos migrado funciones clave de Windows a Linux porque necesitábamos un sistema operativo estable y confiable, que nos proporcione autocontrol".
Con Linux tenemos un sistema operativo estable y confiable
El correr de los tiempos genera cambios en los paradigmas y los modos de acción de los usuarios a toda escala, toda clase y todo nivel, sin dejar a nada ni nadie fuera del proceso. Las empresas y compañías no resultan ajenas, y en función de esto podremos llegar a comprender una información que no deja de ser real pero que sorprende a propios y extraños en materia de desarrollo tecnológico y sistemas operativos. En las últimas horas, un estudio realizado ha demostrado que a nivel mundial las empresas y negocios se estén volcando cada vez más y más hacia el sistema Linux, dejando de lado a los antes ultra populares Mac y Windows.
Después de ver: Cómo instalar Linux, por primera vez, si por alguna razón te preguntas... ¿para que quiero mi partición de Windows si ya sólo uso Linux? Además la mayoría de las veces los usuarios linuxeros tienen Wine para ejecutar eventualmente programas de Windows o utilizan alguna máquina virtual tipo VirtualBox o VMWare, para casos excepcionales que Wine no fuera capaz de ejecutar... Entonces te preguntas... ¿Podré así ganar más espacio? La respuesta es Si, podrás.
Previamente a realizar estas operaciones te recomendamos encarecidamente que hagas copia de seguridad de todos los datos que consideres importantes, no sólo de Linux, también los que tengas en Windows (la partición a eliminar)
Este artículo sirve para cualquier distribución de Linux
El lanzamiento de Ubuntu 12.04.2 durante el pasado mes de febrero ha supuesto un nuevo impulso para la relevancia de la que por mucho tiempo fue la opción más relevante entre la comunidad Linux.
A este lanzamiento se suma la noticia esperada por muchos de un nuevo sabor a la familia Ubuntu con el nuevo Ubuntu GNOME 13.04. La posibilidad de disfrutar de la experiencia del popular entorno de escritorio Gnome se suma a las alternativas que desde hace tiempo encontramos en Kubuntu, Xubuntu, Lubuntu, Edubuntu y Ubuntu Studio.
Usando tmpfs ramfs puede asignar parte de la memoria física para ser utilizada como una partición. Puede montar la partición y comenzar a escribir y leer archivos como si de una partición del disco duro se tratara. Puesto que usted va a leer y escribir en la memoria RAM, ésta será más rápida.
Cuando un proceso vital se convierte en drásticamente lento debido a la escritura en disco, se puede elegir entre un ramfs o un sistemas de archivos tmpfs para escribir archivos en la memoria RAM.
Ambos tmpfs y montaje ramfs le dará el poder de la velocidad de lectura y escritura de archivos y de la memoria principal. Al probar esto en un archivo pequeño, usted no puede ver una gran diferencia. Usted notará la diferencia sólo cuando se escribe gran cantidad de datos en un archivo con un poco de sobrecarga de procesamiento.
Este tutorial muestra cómo puede crear copias de seguridad de particiones LVM con una característica llamada LVM snapshots de LVM. Una snapshots "instantánea" de LVM es una copia exacta de una partición LVM que tiene todos los datos del volumen LVM desde el momento en que se creó la instantánea. La gran ventaja de snapshots de LVM es que se pueden utilizar para reducir en gran medida la cantidad de tiempo que sus servicios / bases de datos se han reducido durante las copias de seguridad porque una instantánea se crea normalmente en fracciones de segundo. Después de que la instantánea se ha creado, puede realizar copias de seguridad de la instantánea, mientras que sus servicios y bases de datos están en operación normal.
También voy a mostrar cómo restaurar una partición LVM desde una copia de seguridad en un capítulo extra al final de este tutorial.
3 Crear una instantánea de la partición LVM /
Ahora es el momento de crear la instantánea del volumen /dev/server1/root. La vamos a llamar instantánea rootsnapshot:
lvcreate -L10G -s -n rootsnapshot /dev/server1/root
La salida de
lvdisplay
debería tener este aspecto:
server1:~# lvdisplay
--- Logical volume ---
LV Name /dev/server1/root
VG Name server1
LV UUID UK1rjH-LS3l-f7aO-240S-EwGw-0Uws-5ldhlW
LV Write Access read/write
LV snapshot status source of
/dev/server1/rootsnapshot [active]
LV Status available
# open 1
LV Size 9.30 GB
Current LE 2382
Segments 1
Allocation inherit
Read ahead sectors 0
Block device 254:0
--- Logical volume ---
LV Name /dev/server1/swap_1
VG Name server1
LV UUID 2PASi6-fQV4-I8sJ-J0yq-Y9lH-SJ32-F9jHaj
LV Write Access read/write
LV Status available
# open 2
LV Size 464.00 MB
Current LE 116
Segments 1
Allocation inherit
Read ahead sectors 0
Block device 254:1
--- Logical volume ---
LV Name /dev/server1/backups
VG Name server1
LV UUID sXq2Xe-y2CE-Ycko-rCoE-M5kl-E1vH-KQRoP6
LV Write Access read/write
LV Status available
# open 1
LV Size 30.00 GB
Current LE 7680
Segments 1
Allocation inherit
Read ahead sectors 0
Block device 254:2
--- Logical volume ---
LV Name /dev/server1/rootsnapshot
VG Name server1
LV UUID 9zR5X5-OhM5-xUI0-OolP-vLjG-pexO-nk36oz
LV Write Access read/write
LV snapshot status active destination for /dev/server1/root
LV Status available
# open 1
LV Size 9.30 GB
Current LE 2382
COW-table size 10.00 GB
COW-table LE 2560
Allocated to snapshot 0.01%
Snapshot chunk size 8.00 KB
Segments 1
Allocation inherit
Read ahead sectors 0
Block device 254:5
En este capítulo se trata de restaurar el volumen /dev/server1/root de la imagen dd hemos creado en el capítulo anterior. Normalmente se puede restaurar una copia de seguridad del mismo sistema en ejecución si el volumen que desea restaurar no contiene los archivos críticos del sistema. Pero debido a que el volumen /dev/server1/root es la partición del sistema de nuestro equipo, tenemos que utilizar un sistema de rescate o Live-CD para restaurar la copia de seguridad. El sistema de rescate / Live CD-debe ser compatible con LVM.
Para restaurar el volumen /dev/server1/root, arrancaré el sistema desde el CD de Debian Etch Netinstall y escriba rescue en el prompt de arranque:
Seleccione su idioma:
Selecciona tu país:
Seleccione la distribución del teclado:
Puede aceptar al nombre de host predeterminado:
También puede aceptar el nombre de dominio predeterminado (que está vacío):
Seleccione el volumen de copia de seguridad (/dev/server1/backups) como el sistema de archivos raíz:
A continuación, seleccione Ejecutar un shell en el entorno de instalación:
Pulse Siguiente:
Ahora tenemos una shell:
Ejecutar
mount
y usted debería ver que /dev/server1/backups se monta en /target. Así la imagen dd del volumen /dev/server1/root debe ser /target/root.dd. Para restaurarlo, simplemente escribimos:
dd if=/target/root.dd of=/dev/server1/root
Eso es todo. Pueden pasar unos minutos hasta que la tarea hubiera terminado. Después sólo queda quitar el Live CD y arrancar el sistema para un normal uso nuevamente.
Anterior:
Crear instantáneas de particiones LVM, snapshots (2 de 3)