LinuxParty
Si pretendemos salir de Linux y dejar alguna aplicación corriendo -en modo consola-, porque es la encargada de realizar una tediosa tarea (por ejemplo la actualización del sistema, la copia de un fichero grande a través de un directorio SSHFS, la compilación de algún software, etc) deberíamos usar cualquiera de estas herramientas que se muestran a continuación. Si como yo además no quieres tener un montón de ventanas abiertas.
Bastará que escribas el comando "nohub", por ejemplo, que casi siempre se instala durante el sistema para evitar que se cierre...
No solo Windows y Mac OS X son afectados por agujeros de seguridad. Una vulnerabilidad que acaba de ser solucionada ha sido probablemente explotada durante seis meses.
La vulnerabilidad en cuestión está situada en el Linux network stack, y puede ser aprovechada por intrusos para asignar derechos de administrador a un usuario corriente. El error radica en el archivo “net/core/sock_diag.c”, que hace posible para un atacante desencadenar un acceso de tipo out-of-bounds, consiguiendo así acceso directo al kernel.
Puede, que no todo el mundo esté de acuerdo con el contenido de este artículo, pero fue el resultado de una encuesta de opinión, junto con algunas características que deben estar presentes a la hora de elegir la distribución a instalar, debe tener un mantenimiento, (no valen distros antiguas) tiene que tener un entorno liviano, rápido (razón, por la que Xubuntu, por ejemplo no se ha incluido -usa Gnome-) y amigable, junto con una suite ofimática, y al menos la posibilidad de configuración e instalación de nuevas cosas, no es una competición de distribuciones, no lo queremos por lo menos así presentar, es una idea para que puedas aprovechar tu viejo ordenador, y estas han sido las elegidas (existen muchas más ahí fuera):
También le puede interesar:
Ejecutar aplicaciones gráficas de Linux, en local, con privilegios de root y otros usuarios
Esto es realmente útil, ya que mediante este truco podremos administrar otra PC, o bien, nos hará la vida un poco más fácil en determinados momentos.
Utilizar SSH, es con diferencia la mejor manera para administrar cualquier maquina Unix y sus clones (Linux, FreeBSD, etc) que utilizando cualquier herramienta de visualización de escritorios, como VNC, TeamViewer, y las otras tantas que hay por ahí. La razón es sencilla, si el ordenador de destino tiene problemas con la tarjeta gráfica y se congela su imagen, con SSH las aplicaciones correrán en el PC de destino, en vez de en el anfitrión, y podrás reiniciar el equipo al que te conectes.
Vamos a ejecutar por SSH desde PC#1 una aplicación que está PC#2 por ejemplo, y vamos a abrir Firefox que se ejecute y muestra en PC#2, o bien algún reproductor de música o video, lo hacemos así:
usuario@pc2:~$ firefox
Mas, nos devuelve el siguiente error:
(firefox:1704): Gtk-WARNING **: cannot open display:
En el siguiente tutorial (howto), seguiré paso a paso el procedimiento para arrancar con un LiveCD en un ordenador que ya tiene una instalación de sistema operativo basado en CentOS, y adicionalmente cuenta con todas las particiones basadas en LVM. El objetivo es quitar espacio de la partición /var
y asignársela a /root
, utilizaré un LiveCD de system rescue cd
puesto que no fue posible realizarlo directamente sobre el computador en modo monousuario. De igual forma se puede aplicar éste procedimiento si usted está interesado en retirar el disco duro con particiones lvm y desea instalarlo en otro servidor para allí manipular las particiones.
Cada vez que mencionamos algún porcentaje que se refiera al uso de los principales sistemas operativos, habrás visto que Linux no pasa del 1%, a veces hasta menos. ¿Nunca te has preguntado por qué Linux siempre aparece con un porcentaje que nos llevaría a pensar que no lo usa ni la familia de Linus Torvalds?
Introducimos el DVD en la unidad, deberemos de tener previamente configurado el sistema para poder permitir la ejecución de DVD al arrancar el sistema, esta opción deberá configurarla en la BIOS, lea los mensajes de arranque cuando se inicie el ordenador y antes de la carga del sistema operativo.
Tras hacerlo, este será el mensaje para la instalación de Linux, pulsamos intro para continuar...
![]() |
Puede que lea algunos mensajes aparentemente raros, y luego un mensaje de testeo, déjelo terminar, al menos la primera vez, ya que comprobará la integridad del DVD y le permitirá ahorrarse disgustos futuros.
![]() |
Luego, aparecerá un mensaje de bienvenido a la distribución indicándole que elija el idioma de la instalación del mismo, que a su vez será el lenguaje con el que finalmente quede configurado el sistema. Para nuestro caso es el que aparece en la imagen.
Es interesante que elija también la opción "Fijar la distribución de teclado predeterminada para el idioma seleccionado"
![]() |
Si pinchó esta opción, le aparecerá que el teclado está en inglés, pinche en la opción "TECLADO", para cambiar la opción.
![]() |
Si aparece English y Spanish, pinche sobre "English" y luego en el botón inferior menos [ - ], quitará el lenguaje English, dejando sólo el castallano "Spanish", y pinchará sobre el botón [Listo] cuando termine.
![]() |
![]() |
[ < Anterior ] [ Siguiente > ]
Vamos a configurar la selección del software que queremos para nuestra instalación, como entorno de escritorio vamos a elegir KDE, en vez de GNOME, esta no es una selección caprichosa, si bien en otro momento GNOME fue el escritorio preferido por un gran número de los usuarios de Linux, las últimas versiones de GNOME no han gustado a la comunidad y éste escritorio pierde muchos usuarios en pro de KDE.
En una encuesta realizada en la web de LinuxParty, podemos observar como gran parte de sus usuarios han elegido KDE.
![]() |
Pincharemos en la opción "SELECCIÓN DE SOFTWARE", para poder elegir KDE
![]() |
Si bien es cierto que podría elegir más de un entorno, también lo es que lo podrá realizar más adelante si lo desea.
Para evitar mayor confusión por ahora, elija sólo KDE y las opciones de sus agregados.
![]() |
Ahora, vamos al grueso de la instalación vamos a realizar el particionamiento del disco duro, y algunas de las posibilidades que nos podemos encontrar. Para ello vamos a elegir la opción "DESTINO DE LA INSTALACIÓN".
![]() |
Vamos a elegir el disco duro destino de la instalación, si hay un único disco, elegimos ese, que se llamara "sda", que es el disco maestro, si hay otro disco duro, será un esclavo, y será "sdb", el siguiente disco duro, se llamará "sdc", y así sucesivamente.
[ < Anterior ] [ Siguiente > ]
Con respecto al particionamiento, será un número después de la última letra del disco duro, generalmente "sda1" será la primera y única partición que encontraremos en un disco duro originalmente particionado para Windows. Lo que trataremos de hacer es crear más particiones ("sda2", "sda3", etc.) redimensionando la primera partición (sda1) para instalar en ellas nuestro sisma Linux.
![]() |
Si todo ha ido bien hasta ahora, veremos el siguiente mensaje:
![]() |
Lo normal, es que no haya espacio suficiente para la instalación y nos comente el programa de instalación algunos datos sobre el particionamiento del disco.
Este mensaje significa que tenemos 15,41 Mb libres en el disco (sin particionar) esto es común en Windows que tiende a desperdiciar parte del disco, 100,37 Gb, que es la parte de la partición de Windows que está libre y 103,77 es el tamaño total del disco duro.
Por ahora, no cifre las particiones, y vamos a elegir un particionamiento standar
![]() |
Cuando haya terminado, pinche sobre "No necesito ayuda..." y pinche sobre el botón [Reclamar espacio]
Elija la opción "Desconocido", donde veremos el disco "sda" con la primera partición "sda1", y el tamaño total de la misma, como dije al inicio de esta parte del documento, vamos a hacer que Windows tenga una partición de 6000 Mb, (6 Gb) redimensionando la partición, asegurese que nunca redimensionará la partición con menor espacio que el que hay ocupado en la misma... como veíamos en esta imagen:
![]() |
Tenemos ocupado 3 Gb, y libre el resto, como lo vamos a redimensionar a 6 Gb, tendrá ocupado 3 y libre otros 3 Gb.
Cuando lo tengamos terminado pincharemos en "Aplicar cambios"
![]() |
[ < Anterior ] [ Siguiente > ]
Tras terminar el redimensionamiento, pincharemos en la opción "Nueva instalación de Fedora 18" y pincharemos en "Haga click aquí para crearlos automáticamente"
![]() |
Podremos cambiar algunas opciones que salgan predeterminadas, pero si es nuestra primera instalación, lo dejaremos como está, generalmente deberán crearse al menos estas particiones:
/ | (raiz) |
/home | (home) |
/boot | (inicio del sistema) |
Swap | Memoria de intercambio |
Dependerá del tamaño del disco, si hay poco espacio, /home se fusionará con / (raíz), a la que generalmente se la denomina partición root.
![]() |
Cuando hayamos terminado de configurar cada partición, pinchará en "Aplicar cambios", y para terminar todo el particionamiento pinchará finalmente "Finalizar particionado"
![]() |
Cuando tengamos todo configurado, pincharemos en "Comenzar la instalación" a tal efecto.
![]() |
Pincha en "CONTRASEÑA ROOT", y establece la contraseña del usuario root, que es el usuario super-administrador del sistema, cuando lo tengas terminado pulsarás [Listo].
![]() |
[ < Anterior ] [ Siguiente > ]
-
Linux
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux