LinuxParty
Si te suena familiar es porque se trata de algo muy parecido a Calamares o a los paquetes Snap. o también a Iniciativas para crear lo que serían aplicaciones universales para instalar en cualquier distribución sin tener que preocuparte por dependencias o incompatibilidades.
La "idea", para aquellos que sean programadores es muy sencilla de captar, los programas son compilados de forma estática (en su mayoría) en vez de forma dinámica, y las librerías que los acompañan, también han sido igualmente así compiladas, de ahí su "nula" dependencia del sistema.
Flatpak es una tecnología nueva, pero no una nueva idea, ellos mismos lo admiten en su web. Está siendo desarrollada por una comunidad independiente de voluntarios de diferentes organizaciones. Su líder es el Ingeniero Jefe en Red Hat, Alex Larsson, y el código está disponible de forma abierta como cabría esperarse.
Flatpack lleva años planeándose y cada vez toma más notoriedad, antes solía llamarse xdg-app. Hoy han actualizado su sitio web para explicar mejor cómo funciona la herramienta e invitar a los usuarios a probarlo. Es una excelente alternativa para instalar paquetes en Linux de una forma sumamente sencilla, además de que crearlos también es bastante fácil. Flatpak no está atado a una sola distribución, ni a un entorno de escritorio.
Cómo funciona
Flatpak usa una tecnología de sandboxing que previene exploits y aumenta la seguridad del software frente de aplicaciones maliciosas. Al igual que los snaps, lo que esto hace es aislar el código de las apps del resto del sistema, permitiendo que las actualizaciones sean más rápidas sin necesidad de reiniciar el equipo o de preocuparse por como afecten a otra aplicaciones o procesos del sistema.
Un usuario podría instalar diferentes versiones de la misma aplicación de forma simultanea, pues cada una está como en su propio contenedor. Un desarrollador puede empaquetar y distribuir su aplicación a todas las distribuciones Linux al mismo tiempo. Flatpak ofrece una lista de dependencias estables que puedes ser usadas por las aplicaciones, y estas funcionaran en nuevas versiones de las distros tan pronto como son liberadas.
Cómo lo uso
Flatpak está disponible para la mayoría de distribuciones Linux comunes. Una vez instalado deberás reiniciar la sesión para que Flapak aparezca en tu escritorio. En su web oficial hay instrucciones de instalación para Arch, Debian, Fedora, Gentoo, Mageia, openSUSE y Ubuntu.
En esta última y derivados deberás añadir el repositorio de Flatpak e instalar la herramienta usando la terminal:
sudo add-apt-repository ppa:alexlarsson/flatpak
sudo apt update
sudo apt install flatpak
Una vez hecho eso puedes instalar cualquiera de las apps disponibles actualmente para Flatpak, como LibreOffice, Telegram, Skype, Spotify, etc. la lista no es muy larga de momento, pero más vienen en camino, como el paquete Flatpak de GIMP. En distros como Fedora 25, OpenSUSE Tumbleweed, Debian Testing y Arch Cauldron, puedes hacer click para instalar directamente desde la web de Flatpak.

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido