LinuxParty
En términos llanos, una distribución GNU/Linux es un compendio de software, un sistema operativo, articulado con estos dos elementos básicos.
Siempre un núcleo o kernel, llamado Linux: El software encargado de administrar directamente los recursos de nuestro equipo de cómputo. Fue creado hace casi 20 años por Linus Torvalds y desde entonces es liberado como software libre de conformidad con la licencia GPL.
(Casi ) siempre un montón de capas de software que sirven de interfaz de comunicación entre el núcleo y las aplicaciones en el mundo del usuario. Tales capas son intercambiables por otras siempre que se conserve la coherencia del sistema. La creación y uso de una capa u otra le dan identidad a cada distribución (o distro, dicho con cariño). El código fuente del software inmerso en cada capa puede ser libre y abierto, o bien, privado.
Para efectos de este artículo, llamaré distribuciones “estrictamente libres” a aquellas que claman no contener una pizca de software privado (o “privativo”, visto de otra manera) y que limitan explícitamente su uso. A continuación una lista con 5 de ellas:
1. gNewSense
- Dato: Es la distro que Richard Stallman usa
- País y año de origen: 2006
- Familia: Ubuntu
- Última versión estable: 2.3
- Sitio web: http://www.gnewsense.org
2. UTUTO XS
- Dato: Fue una de las primeras distros en versión Live CD
- País y año de origen: Argentina, 2006
- Familia: Gentoo
- Última versión: 2010
- Sitio web: http://www.ututo.org
3. dyne:bolic
- Dato: Es ideal para artistas, activistas… es RASTA software
- País y año de origen: Italia, 2005
- Familia: Es un Live CD creado desde cero
- Última versión: 2.5.2
- Sitio web: http://www.dynebolic.org
4. Trisquel
- Dato: Es desarrollada por la Universidad de Vigo, España
- País y año de origen: España, 2007
- Familia: Ubuntu
- Última versión: 3.0.1
- Sitio web: http://trisquel.info
5. Venenux
- Dato: Me fue imposible encontrarla en Wikipedia. ¿Problemas políticos?
- País y año de origen: Venezuela, 2009
- Familia: Debian
- Última versión: 0.8-rc2
- Sitio web: http://venenux.org
Todas las distribuciones mencionadas están recomendadas por la Free Software Foundation. Naturalmente, debido a restricciones de licencia, soportan un rango más limitado de hardware. Asimismo, no encontrarás en ellas software que posiblemente creías absolutamente libre, como Mozilla Firefox, el cual suele reemplazarse con navegadores como GNU IceCat o Epiphany.
¿Qué les parece? ¿Qué ventajas ven en ellas frente a las distribuciones tradicionales? A mi me causa admiración y respeto el espíritu libertario de los creadores. En particular, veo en dyne:bolic un preciso balance entre arte y técnica.
Foto: notfrancois
Vía Bitelia.

-
Justicia
- El caso antimonopolio de EE.UU. contra Amazon seguirá adelante
- ¿Quién pagará los costos de la interrupción de Crowdstrike?
- Julian Assange queda [al fin] en Libertad, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos
- Brasil contrata OpenAI para reducir los costos de las batallas judiciales 15
- Murió el denunciante Josh Dean del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems
- ¿Qué pasó después de que India prohibiera TikTok?
- Boeing acusada de tomar represalias contra dos ingenieros en 2022
- Tribunal francés otorga indemnización por daños y perjuicios por violación de la GPL
- La FSF condena los derivados no autorizados de licencias GNU
- El «Decretazo Digital» que nos aleja de las Democracias Europeas y Occidentales y nos acerca a Rusia y China
- Este 'Robot Lawyer' (Robot Abogado) puede resolver los oscuros acuerdos de licencias.
- Israel sacó a subasta bienes donados por la UE que confiscó a civiles palestinos
- El cofundador de Wikileaks Julian Assange arrestado en Londres
- Grave fallo en el programa electrónico de justicia, permite acceder a todas los casos.
- Justicia Europea rechaza el "nuevo" Canon Digital Español