LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Uno de los (tantos) problemas que podemos tener a la hora de gestionar nuestro servidor, es que si no controlamos el tamaño de nuestros ficheros de registros (errores y accesos por ejemplo) de nuestros alojamientos web, puede ser un problema.
Para solucionarlo he creado este tutorial con los pasos a seguir y que a mí me ha funcionado. Como todo en la informática habrá muchas formas y colores para conseguir lo mismo y/o mejorar esta.
Lo importante a tener en cuenta, es que tenemos que hacer esta rotación de registros DESPUÉS de haber generado las estadísticas, ya que sino no nos sirve de nada. Bueno, vamos al grano:
1-. Instalar el programa logrotate:


(Fedora, CentOS, RedHat, etc...)
yum install logrotate


(Debian, Ubuntu, Knoppix, etc...)
apt-get install logrotate

En este artículo, vamos a utilizar el vim como editor de textos, como sabes el vim es el "Vi Mejorado", en esta sección del Tutorial de Linux te recordamos muy brevemente como se utiliza...

Para usar vi o vim, bastará que pongas la "m" al final.


2-. Crear o comprobar que tenemos las carpetas y ficheros necesarios:

mkdir -p /var/lib/logrotate/

touch /var/lib/logrotate/status

mkdir -p /etc/logrotate.d/


3-. Crear el fichero logrotate.conf:

vi /etc/logrotate.conf

Copiar el siguiente contenido el fichero logrotate.conf que antes hemos creado:

# ------------ Inicio de fichero. --------------
# ejecutar “man logrotate” para más información sobre:

weekly
rotate 4
create
include /etc/logrotate.d

/var/log/wtmp {
  missingok
  monthly
  create 0664 root utmp
  rotate 1
}
# ------------ Fin de fichero. --------------


4-. Crear el fichero de rotación (en mi caso para los logs de acceso y errores):

vi /etc/logrotate.d/rotar_logs

Copiar el siguiente contenido en dicho fichero:

# ------------ Inicio de fichero. --------------
/www/*/logs/access_log {
 daily
 rotate 90
  copytruncate
 compress
  notifempty
 missingok
}
/www/*/logs/error_log {
  daily
  rotate 90
  copytruncate
  compress
  notifempty
  missingok
}
# ------------ Fin de fichero. --------------

La ruta dependerá del servidor donde nos encontramos y el * lo que indica es que en todas las carpetas de dicha ruta las tenga en cuenta. Por ejemplo:

/www/pepito/logs/access_log

/www/juan/logs/access_log

/www/manuel/logs/access_log

/www/pepito/logs/error_log

/www/juan/logs/error_log

/www/manuel/logs/error_log

5-. Comprobar manualmente que funciona:

/usr/sbin/logrotate -d /etc/logrotate.conf

/usr/sbin/logrotate -f /etc/logrotate.conf

Creo recordar que se hace lo mismo con:

/usr/sbin/logrotate -d -f /etc/logrotate.conf

Si todo va bien y no se muestra ningún error es que todo ha ido bien.

6-. Ahora nos toca programar para que el servidor haga logrotate automáticamente, con ayuda de nuestro amigo crontab:

vi /etc/crontab

Copiar el siguiente contenido:

#Logrotate a las 1 AM

0 01 * * * root /usr/sbin/logrotate /etc/logrotate.conf > /dev/null 2>&1

Finalmente ejecutaremos en el terminal:

/etc/init.d/crond restart

Para que los nuevos cambios se apliquen.

La programación del crontab dependerá de cuando generemos nuestras estadísticas, ya que lo tendremos que programar momentos después de generarlas, ya que sino lógicamente no tendrá los registros de acceso correctamente al generarlas.

Si alguien conoce otros métodos o alguna forma de mejorar el mío, que deje un comentario. Espero que ayude a más de uno

No estás registrado para postear comentarios



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías