LinuxParty
realizar los puntos de referencia, y generar informes para imprimir, ya sea en HTML o en formato de texto plano.
En Windows existen muchos programas para conocer lo que nuestro sistema calza o probar cuáles son los límites de nuestro equipo. Pues bien, Linux no podía ser menos y disponemos de hardinfo, una herramienta muy completa para visualizar estos parámetros (CPU, RAM, Slots PCI, Puertos USB, Sensores… ) y realizar pruebas sobre ellos averiguando así dónde tenemos los cuellos de botella, en qué parte de nuestro PC nos sale más rentable invertir o incluso averiguar qué componente falla evitando así que nuestro equipo rinda al 100%.
Habrá veces, que se nos pueda pasar recomendarlo, pero el primer sitio donde tienes que buscar es en los repositorios de tu distribución, así:
(En Fedora) yum search hardinfo
(En Ubuntu) apt-cache search hardinfo
Para instalar, como muy problablemente esté...
(En Fedora) yum install hardinfo
(En Ubuntu) apt-get install hardinfo
Hardinfo es una herramienta con licencia GNU/GPL (como no podía ser menos tratándose de Linux) que dispone de una interfaz muy sencilla basada en una estructura de árbol que se divide en 4 zonas. Aquí podemos ver descripción de nuestro equipo a nivel de software, los componentes hardware que lo forman, la red local a la que pertenece y los tests (o benchmarks) que podemos realizar. Para acceder a los datos que nos serán útiles simplemente debemos seleccionar el apartado correspondiente y veremos cómo se despliegan los detalles en el panel de la derecha de la aplicación. No tiene mayor complicación como se puede observar en la imagen:
Aunque la aplicación es muy potente, y resuelve el 90% de las dudas que pueda plantear el hardware de casi cualquier equipo que vista Linux, es cierto que en el apartado de benchmarking se encuentra un poquito justa. Tan sólo disponemos de 6 tests aunque son más que suficientes para hacernos una idea, son algo justos si queremos comprobar en profundidad sólo una parte del equipo, como por ejemplo, la velocidad de transferencia de la memoria RAM. Aplicaciones de pago para windows, tales como Everest, Sisoft Sandra o PC Mark Advantage le llevan ventaja en éste aspecto.
De todas formas, un programa como éste puede perfectamente cumplir nuestras expectativas y hacerse un hueco en nuestro escritorio puesto que, además, es muy ligero y se actualiza sólo por internet para poder comparar nuestra máquina con los últimos procesadores del mercado.
Información básica
- Plataforma: Linux
- Licencia: GNU/GPL
- Precio: Gratuito
- Enlace de descarga: HardInfo
-
Linux
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux
- He utilizado Linux durante 30 años. Aquí hay 5 razones por las que nunca cambiaré a Windows o MacOS
- Mis predicciones sobre Linux para 2025: será un buen año
- ¿Por qué Torvalds eliminó a los encargados rusos del mantenimiento del núcleo de Linux?
- 10 cosas que siempre hago después de instalar Linux (y por qué tú también deberías hacerlo)
- 7 cosas que nunca hago después de instalar Linux (y por qué tú tampoco deberías)
- Detección de Intrusos: Snort, Base, MySQL, y Apache2 en Ubuntu Linux 7.10
- ¿Por qué no más personas usan Linux en el escritorio? Tengo una teoría que quizás no te guste.