LinuxParty
La larga, como dicen en ghacks.net, es algo más compleja. No es necesario desfragmentar, desde luego, pero eso no significa que no podamos chequear el estado de fragmentación de una unidad y desfragmentarla casi por puro placer.
La razón más importante para que no sea necesaria la desfragmentación es el hecho de que la mayoría de los ficheros del sistema necesitan permisos de superusuario para moverse de un lado a otro, así que normalmente los ficheros “importantes” no se mueven, y solo son nuestros directorios raíz (en /home) los que puede que tengan más actividad.
La otra razón es que mientras que en otros sistemas operativos los sistemas de ficheros utilizados tienen como problema esa fragmentación -muy famosa en los FAT y FAT32, y también en NTFS- en los sistemas de ficheros de Linux la búsqueda de huecos para almacenar los ficheros es distinta, y es probable que la única situación en la que una fragmentación sea recomendable es cuando la unidad está llena a más del 95% de su capacidad.
Si queréis consultar el estado de fragmentación de vuestra unidad podéis hacerlo con un pequeño script en Perl que podéis descargar desde aquí y que se lama fragmentation.pl. Tras descargarlo le dais permisos de ejecución (chmod u+x fragmentation.pl) y lanzáis el comando:
sudo ./fragmentation.pl /home/USUSARIO
Donde USUARIO es el nombre del usuario y de la carpeta en /home para dicho usuario que queréis chequear. Normalmente eso dará un número bajísimo de fragmentación (aproximadamente un 1% de ficheros pueden estar no contiguos, un nivel muy reducido), pero si queréis desfragmentar, podéis hacerlo.
Para ello tenéis este otro script también en Perl que como en el caso anterior podéis descargar, dar permisos de ejecución y lanzar con el comando:
sudo ./drefrag.pl /home/USUARIO
El proceso puede llevar cierto tiempo dependiendo de la cantidad de ficheros y carpetas de ese directorio, pero si luego ejecutáis el comando fragmentation.pl de nuevo, seguro que la cifra de ficheros fragmentados es aún menor.
Así pues, como dicen en Ghacks, será raro que tengáis que desfragmentar en Linux, pero aún así, que sepáis que podéis hacerlo. Así, en plan lujo :)
Vía Original: http://www.ghacks.net/2010/06/07/does-linux-need-to-be-defragd/ MuyLinux.

-
Linux
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux