LinuxParty
Lo primero siempre es tener claro el disco duro de origen y el de destino, algo que averiguamos fácilmente con el comando (como root) fdisk -l.
La sintaxis más básica, sería ésta [como root]: Haríamos esto... "duplicar disco, fichero entrada="orginen", fichero destino="destino"
dd if=[origen] of=[destino]
Por lo que si quisiéramos clonar un disco duro:
dd if=/dev/hda of=/dev/hdb bs=1M #con esto clonaríamos el disco hda en hdb. (discos IDE)
o
dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=1M #para discos SATA
Con bs=1M, estamos diciendo que tanto la lectura como la escritura se haga en bloques de 1 megabyte (menos, sería más lento pero más seguro, y con más nos arriesgamos a perder datos por el camino).
Hay que tener en cuenta que de esta forma grabarás el disco “tal cual”, MBR, tabla de particiones, espacio vacío, etc., por lo que sólo podrás grabar en un disco del mismo o mayor tamaño.
Vamos a ver algunos ejemplos prácticos y opciones de este comando:
- Grabar sólo la primera partición del disco de origen en el de destino.
dd if=/dev/hda1 of=/dev/hdb bs=1M
- Grabar el disco completo en la primera partición del disco de destino.
dd if=/dev/hda of=/dev/hdb1 bs=1M
- Crear una imagen del disco duro, puede ser bin o iso (a partir de ahora utilizaré nuestro home como ejemplo) [como root]:
dd if=/dev/hda of=/home/hda.bin
- Crear una imagen del disco comprimida, (podemos utilizar gzip, bzip o bzip2.)
dd if=/dev/hda | gzip > /home/hda.bin.gz
- Crea una imagen de un CD:
dd if=/dev/cdrom of=/home/imagendeCD.iso
- Para montar la imagen del CD:
mount -o loop imagedeCD.iso /mnt/home
- Copiar el Master Boot Record:
dd if=/dev/hda of=mbr count=1 bs=512
- Para restaurar el MBR (previamente copiada):
dd if=mbr of=/dev/hda
- Copiar el Volume Boot Sector (VBS):
dd if=/dev/hda of=/home/sector_arranque_hda count=1 bs=512
- Para restaurar el VBS (previamente copiado):
dd if=/home/sector_arranque_hda of=/dev/hda
- Recuperar un DVD rayado:
dd if=/dev/cdrom of=/home/dvd_recuperado.iso conv=noerror,sync
Esto no recupera todo el DVD, en este caso, sólo los sectores legibles.
También funcionará para discos duros defectuosos. La opción noerror sirve para obviar los errores de lectura en cualquier situación. Otro ejemplo sería:
dd conv=noerror if=/dev/hda of=~/home/imagen_disco_con_errores.iso
Grabaríamos con ello una imagen del disco duro en nuestro home saltándonos los errores del disco (muy útil para discos que se están muriendo).
- Limpiar nuestro MBR y la tabla de particiones (CUIDADO CON HACER ESTO):
dd if=/dev/zero of=/dev/hda bs=512 count=1
- Limpia el MBR pero no tocar la tabla de particiones (muy útil para borrar el GRUB sin perder datos en las particiones):
dd if=/dev/zero of=/dev/hda bs=446 count=1
(*) Nota final: utiliza este comando con precaución, y asegúrate siempre del orden y nombre de tus discos duros, porque lo mismo que te clona un disco te lo borra ‘en un plis’.
Tutorial realizado por Elías Hidalgo para Linux Zone

-
Censura
- Un juez brasileño ordena bloquear Whatsapp 72 horas en todo el país
- Rusia pretenda prohibir Tor, VPNs y otras herramientas de anonimato
- AEDE tacha de "inaceptable" que la CEOE pida la supresión de la 'tasa Google'
- Jarvis, ¡PELIGRO! el Canon AEDE y el control de Internet
- Demostración del plugin para Joomla, Anti AEDE y CEDRO
- El Gobierno de España está librando una guerra contra internet y tú eres la víctima
- La "Tasa Google" costará más de 1000 millones al año a los usuarios españoles
- Ser bloguero en Rusia es hoy más complicado: no a los pseudónimos, al lenguaje 'obsceno' y mucho más
- The Pirate Bay lanza su navegador para evadir bloqueos ISP
- "Pirate Box": una red alternativa a Internet nació en Clermont-Ferrand
- Cientos de blogueros protestan en Singapur contra la regulación de Internet
- Un comité de ''indeseables'' propone la eliminación de la neutralidad en la red
- Ley Sinde-Wert: la Comisión de Censura comienza a actuar
- La ley SOPA se retira, el proyecto PIPA se pospone
- Desmentido el “abandono” de Series Yonkis por Burn Media S.L.