LinuxParty
La distribución Linux denominada CBL-Mariner, que es usada por Microsoft para proveer a WSL2 de servidor gráfico necesario para mostrar aplicaciones gráficas Linux en nuestro escritorio Linux.
Pero lo más relevante de esa distribución es que, bueno… había sido creada por la propia Microsoft. Sí, como lo lees: la compañía que creó Windows y que lideró una guerra sucia contra el software libre en tiempos de Gates y Ballmer, ahora ha creado y mantiene su propia distribución Linux.
Pero la cosa mejora: puedes descargarla e instalarla en una máquina virtual.
La cuestión es que, si entramos en el repositorio de CBL-Mariner, sólo encontraremos el código fuente, pero ningún archivo ISO que podamos usar para instalar el sistema operativo. Por lo que tenemos que hacer lo siguiente:
'CBL' son las siglas de "Common Base Linux"
sudo apt install make tar wget curl rpm qemu-utils golang-go genisoimage python-minimal bison gawk
Una vez hecho esto, deberemos clonar el citado repositorio del código de CBL-Mariner en nuestro equipo. Lo lograremos introduciendo estos comandos:
git clone https://github.com/microsoft/CBL-Mariner.git
cd CBL-Mariner
git checkout 1.0-stable
Una vez nuestro nuevo repositorio local termine de sincronizarse con el remoto, entraremos en la carpeta y generaremos la imagen ISO de arranque:
cd toolkit
sudo make iso REBUILD_TOOLS=y REBUILD_PACKAGES=n CONFIG_FILE=./imageconfigs/full.json
Una vez completado este paso, tendremos disponible el archivo ISO en ../out/images/full/.
Vamos a instalar el Linux de Microsoft
Ahora podemos ir a nuestro programa de virtualización favorito y crear una nueva máquina virtual en la que instalaremos CBL-Mariner usando el archivo ISO del que ahora disponemos.
Una vez creada la máquina virtual, clicaremos con el botón derecho sobre la misma para abrir la 'Configuración' y le indicaremos que cargue la ISO en el momento del arranque:
Recordemos que no estamos ante una distribución de propósito general, no es una distro de propósito general como Fedora o Ubuntu, sino en una distribución ultraligera, basada en un esquema de 'seguridad por defecto' y destinada a ser usada por los equipos de ingeniería de Microsoft que trabajan en la infraestructura de Azure.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac