LinuxParty
[Leiamos en GenBeta] De momento, lo que han lanzado es una versión de demostración, en la
que tenemos un pequeño gestor de proyectos, donde podemos disponer de
múltiples ficheros y editarlos desde la interfaz de la aplicación. Esta
es muy similar a la de una aplicación de escritorio y tiene un
rendimiento excelente.
A pesar de funcionar desde el navegador y estar desarrollado en Javascript, Bespin es capaz de trabajar con ficheros con miles de líneas de código. Para ello, han implementado el componente de edición de texto desde cero, basandose en Canvas, un elemento que implementan las últimas versiones de la mayoría de navegadores.
Esta primera versión de Bespin incluye coloreado de sintaxis, previsualización de ficheros e importación y exportación de proyectos, además de una linea de comandos al estilo Ubiquity. En un futuro se quiere integrar un sistema de edición colaborativa, que permita a varios usuarios trabajar al mismo tiempo en un fichero, así como hacerlos extensible a través de una API.
Vía | Mozilla Labs.
Más información | Bespin.

-
Intel
- Intel Continúa recontratando a los veterenos. En algún momento se agotarán.
- Los puntos de referencia de Intel dicen que el M1 de Apple no es más rápido
- TSMC, una compañía que pocos conocen, está apunto de destronar a Intel
- Linux 4.20 se está ejecutando más lentamente que 4.19 en las CPU Intel
- Comprobar si tu procesador es vulnerable a Meltdown y Spectre
- Protege tu Sistema Linux Fedora contra Meltdown
- Los procesadores Intel tienen una grave vulnerabilidad
- El fin de la BIOS: Intel la eliminará en 2020
- Con Optane Memory, Intel pretende hacer que los discos duros sean más rápidos que los SSD
- Intel Graphics Installer por fin para Linux con soporte para Ubuntu 16.10 y Fedora 24
- Intel publicará el Driver Linux a la par que para Windows
- Intel desarrolla el primer móvil capaz de ejecutar Linux
- Finalmente, Intel si dará soporte para Linux en sus chips Clover Trail
- Linus Torvalds acerca de los escritorios en Linux
- Windows 8, podría no soportar su viejo software, e Intel recomienda Linux.