LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La popular revista Forbes publicò una lista de las 10 actividades cuya
acción representa "un peligro muy alto para el usuario y su propio
equipo".
Estas son las actividades que recomiendan evitar. 1. Abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos
2. Instalar aplicaciones no autorizadas por la empresa
3. Deshabilitar o desinstalar las herramientas de seguridad del equipo
4. Abrir mensajes en HTML o texto plano de usuarios desconocidos
5. Navegar en sitios dedicados al juego, pornografía o cualquier otro sitio de riesgo.
6. Proporcionar a terceros contraseñas, generadores de claves aleatorias o tarjetas inteligentes.
7. Visitar de forma aleatoria sitios poco confiables o desconocidos.
8. Usar cualquier red Wi Fi desactualizada.
9. Llenar formularios de sitios web o páginas de registro desconocidos.
10. Participar en sitios de chat o redes sociales.
Algunas de estos puntos resultan obvios otros, como por ejemplo participar en redes sociales o chats, algo exagerados.
Es destacable que en los últimos tiempos se viene señalando el peligro que supone el acceso a sitios "no confiables" y la participación en foros o chats.
Lamentablemente estos avisos no suelen venir acompañados con una mayor descripción de cuales son esos lugares a los que se refiere sembrando dudas entre los "usuarios más novatos" y aquellos padres que desconfian del uso de internet hacía los portales y sitios que no pertenezcan a los grandes grupos economicos que dominan la red.

Estas son las actividades que recomiendan evitar. 1. Abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos
2. Instalar aplicaciones no autorizadas por la empresa
3. Deshabilitar o desinstalar las herramientas de seguridad del equipo
4. Abrir mensajes en HTML o texto plano de usuarios desconocidos
5. Navegar en sitios dedicados al juego, pornografía o cualquier otro sitio de riesgo.
6. Proporcionar a terceros contraseñas, generadores de claves aleatorias o tarjetas inteligentes.
7. Visitar de forma aleatoria sitios poco confiables o desconocidos.
8. Usar cualquier red Wi Fi desactualizada.
9. Llenar formularios de sitios web o páginas de registro desconocidos.
10. Participar en sitios de chat o redes sociales.
Algunas de estos puntos resultan obvios otros, como por ejemplo participar en redes sociales o chats, algo exagerados.
Es destacable que en los últimos tiempos se viene señalando el peligro que supone el acceso a sitios "no confiables" y la participación en foros o chats.
Lamentablemente estos avisos no suelen venir acompañados con una mayor descripción de cuales son esos lugares a los que se refiere sembrando dudas entre los "usuarios más novatos" y aquellos padres que desconfian del uso de internet hacía los portales y sitios que no pertenezcan a los grandes grupos economicos que dominan la red.

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido