LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Varios investigadores han encontrado una clase de malware que ataca a dispositivos de red que funcionan tanto en sistemas operativos Linux como Unix. En concreto el malware deposita un archivo en formato "ELF" que es un binario ejecutable para Linux, igual que los "MZ lo son para DOS/Windows" en el equipo infectado, y lleva a cabo un ataque de fuerza bruta para conseguir el nombre y la contraseña del usuario del router.
El objetivo del malware es abrir una puerta trasera IRC en los equipos infectados, algo que ya ha podido comprobar la empresa de seguridad informática Trend Micro, ésta probó el malware en routers de la marca taiwanesa, D-Link, y pudo verificar el éxito de los ataques.
Por el momento, el malware, que ha sido bautizado como ELF-Tsunami-R, solo ha aparecido en Latinoamérica según ha explicado Trend Micro los casos detectados todavía sean reducidos, el peligro que supone para los ordenadores es elevado.
Vía The Register (en inglés)

Por el momento, el malware, que ha sido bautizado como ELF-Tsunami-R, solo ha aparecido en Latinoamérica según ha explicado Trend Micro los casos detectados todavía sean reducidos, el peligro que supone para los ordenadores es elevado.
Vía The Register (en inglés)

-
News
- El desastre del sumergible Titán tardó años en gestarse, revelan nuevos detalles
- Los Sistemas Operativos Más Usados del Mundo
- CDIR: una forma más rápida de navegar por carpetas y archivos en Linux
- Cómo Instalar Linux en una Unidad USB ( Lapiz Óptico o Pendrive )
- Militares israelíes destruyen una clínica palestina esencial para enfrentarse al coronavirus
- Más personas obtienen sus noticias de las redes sociales que los periódicos, según un estudio
- Playboy elimina sus cuentas de Facebook
- Joplin, el reemplazo gratuito de Evernote, multiplataforma y opensource
- Nuestro respeto a Barrapunto, el primer portal de Software Libre
- Apple convierte open source su lenguaje de programación Swift
- Solicitud de Formulario para empleo de Al-Qaeda descubierto
- Ocurrió (y no pudimos publicar...)
- Nueva empresa hará posible que los diarios online cobren a sus lectores
- Primeras fotos y video del modelo A de Raspberry Pi
- Hoy es el día Internacional de la Libertad de Prensa