LinuxParty
Es importante hacer copias de seguridad, pero al hacer una copia de seguridad puede que no queramos incluir uno o más directorios en la copia de seguridad, pongamos por ejemplo que te has bajado la imagen de Fedora, y quieres hacer la copia del árbol de directorio, pero quieres omitir el directorios donde se guardan las imágenes iso, pues lo que tendrás que hacer es:
|-- Documentos |-- Descargas | |-- alguna cosa.rtf | `-- Imagenes-ISO | |-- CentOS.iso | |-- Debian.iso | `-- Fedora.iso `-- Publico `-- otra cosa.rtf
Pongamos que el listado anterior pertenece al directorio "mis-cosas", y hemos hecho un "tree mis-cosas", queremos hacer una copia de seguridad, y queremos no incluir en la copia de seguridad el directorio "Imagenes-ISO", pues haremos:
Es importante no incluir al final /, ya que eso suele ser la principal metedura de pata para no incluir algún directorio:
tar cvfz abc.tgz --exclude="mis-cosas/Descargas/Imagenes-ISO" mis-cosas/*
Evidentemente, si quisieras incluir más directorios en la inclusión, deberás volver introducir el parámetro --exclude nuevamente, con el nuevo directorio a excluir.
tar cvfz abc.tgz --exclude="mis-cosas/Descargas/Imagenes-ISO" --exclude="mis-cosas/Otro-directorio" mis-cosas/*
La utilización de las comillas es opcional, excepto si los nombres de los directorios están separados por espacios.
Un ejemplo representativo (Adaptar para cada usuario)
!/bin/bash clear echo "Preparando..." suffix=$(date +%Y-%m-%d) cd $HOME ls -lshF --color $HOME pwd sleep 5 tar cvfz All-$USER-$(date +%Y-%m-%d).tgz * \ --exclude=".A*" --exclude=".b*" --exclude=".c*" --exclude=".d*" --exclude=".e*" --exclude=".f*" \ --exclude=".g*" --exclude=".i*" --exclude=".j*" --exclude=".l*" --exclude=".m*" --exclude=".o*" \ --exclude=".p*" --exclude=".q*" --exclude=".s*" --exclude=".t*" --exclude=".v*" --exclude=".w*" \ --exclude=".x*" --exclude="Descargas" --exclude="Dropbox" --exclude="f14" --exclude="dwhelper" \ --exclude="encript" --exclude="tmp" --exclude="html" --exclude="Media" --exclude="Imágenes" \ --exclude="Música" --exclude="Vídeos" --exclude="VirtualBox VMs" --exclude="workspace" \ --exclude="android-sdk-linux_86-09-Oct-2013.tgz" --exclude=$HOME/All-$USER-$suffix.tgz echo "Copia completada." echo "---------------------------------------------------"

-
RedHat
- El sistema operativo AlmaLinux ahora es compatible oficialmente con la computadora Raspberry Pi 5
- Cómo un hospital de EE. UU. utiliza la IA para analizar rayos X: con la ayuda de Red Hat
- AlmaLinux 9.4 beta ya está disponible: 4 razones para considerarlo para tu escritorio
- Automatización de la instalación mediante Kickstart
- La confianza pública en las IA se está hundiendo en todos los ámbitos
- CIQ, Oracle y SUSE se unen detrás de OpenELA para enfrentarse a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux OS 9.3 está aquí como una alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux: Mantendrá la Compatibilidad con RHEL sin Usar su Código Fuente
- El líder de AlmaLinux dice que la represión del código de Red Hat no es una amenaza
- AlmaLinux descubre que trabajar con Red Hat (y CentOS Stream) no es fácil
- AlmaLinux cambia su enfoque y apuesta por la compatibilidad con la ABI de RHEL
- Red Hat Linux restringe el acceso al código fuente y desata un debate sobre licencias en el software de código abierto
- Red Hat abandona el mantenimiento de LibreOffice en formato RPM: ¿Qué significará para los usuarios de RHEL y Fedora?
- Cómo montar una partición Windows/USB NTFS en sistemas RHEL Linux
- 20 ejemplos prácticos de comandos RPM en Linux