LinuxParty
Unos días antes de la entrevista, Richard Stallman participó en el Foro de la Cultura de Burgos y retomará su gira europea tras dar una conferencia en Valencia. Stallman es el padre del proyecto GNU, en el que se engloba el primer sistema operativo libre, que vio la luz en 1983. Desde los años noventa funciona con otro componente, Kernel Linux, por lo que se rebautizó como GNU-Linux. Lo cierto es que el revolucionario movimiento del software libre lo inició Stallman.
El software libre y el concepto de copyleft tampoco serían lo mismo sin este señor risueño de estética hippie. Su semblante muta a la más severa seriedad en cuanto se pone a hablar de cómo el software privativo, el que no es libre, colisiona con los derechos de las personas. No tiene teléfono móvil, acepta que le hagamos fotos solo después de prometerle que no las subiremos a Facebook y asegura que siempre paga en efectivo. «No me gusta que rastreen mis movimientos», subraya.
«China es el ejemplo más visible de control tecnológico, pero no el único. Desde hace más de 10 años, en Reino Unido siguen los movimientos de los coches con cámaras que reconocen las matrículas. El software libre es su aportación como programador a la lucha por la integridad de las personas. «O los usuarios tienen el control del programa, o el programa tiene el control de los usuarios.
En este último caso, el desarrollador del software ejerce poder sobre los usuarios. El programa se convierte en un instrumento de dominación», explica. » «En 1983 decidí que quería poder usar ordenadores en libertad, pero era imposible porque todos los sistemas operativos de la época eran privativos. » Más de tres décadas después, la Free Software Foundation, que él mismo fundó, tiene decenas de miles de programas libres en catálogo.
« Y eso es muy triste, es un claro cambio a peor en los últimos 10 años», se lamenta Stallman. «Los móviles son el sueño de Stalin, porque emiten cada dos o tres minutos una señal de ubicación para seguir los movimientos del teléfono», espeta. Pero tiene el efecto perverso de que también se pueden seguir los movimientos del portador. « Es decir, que pueden imponer cambios de software a distancia, aunque en el otro procesador uses solo programas de software libre.
Uno de los usos principales es convertirlos en dispositivos de escucha, que no se apagan nunca porque los móviles no tienen interruptor», sentencia.
Nos dejamos observar
Los móviles son solo una parte del dibujo. A Stallman le preocupa que los aparatos conectados aporten a las empresas privadas cada vez más datos sobre nosotros. «Apple acaba de comenzar a fabricar ordenadores que rehúsan la instalación del sistema GNU-Linux. Hoy en día, Apple es más injusto que Microsoft.
Ambos lo son, pero Apple se lleva el premio», asevera. ¿Es el Reglamento General de Protección de Datos europeo una respuesta acertada a esta situación? «Es un paso en la buena dirección, pero no es suficiente. Parece demasiado fácil justificar la acumulación de datos. Otro fallo del RGPD es que no se aplica a los sistemas de seguridad.
Lo que necesitamos es protegernos de las prácticas tiránicas del Estado, que pone muchos sistemas de seguimiento a la gente». El escándalo de Facebook y Cambridge Analytica no le sorprendió. «Siempre he dicho que Facebook y sus dos tentáculos, Instagram y Whatsapp, son un monstruo de seguimiento a la gente. Facebook no tiene usuarios, sino usados. »
No podemos aceptar, nos insta Stallman, que otros conozcan información sensible sobre cómo vivimos nuestra vida. « Los datos realmente peligrosos son quién va a dónde, quién se comunica con quién y qué hace cada uno durante el día», subraya.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac