LinuxParty
La burocracia y la irresponsabilidad presupuestaria son las peores enfermedades que padecen las administraciones pública y las grandes corporaciones, son incapaces de reaccionar y moverse con agilidad, son como grandes dinosaurios a punto de extinguirse, devorando todo el presupuesto que llegan a sus manos. Llevo tiempo queriendo escribir este artículo, después de muchos años trabajando en IT y luchando por mejorar la productividad, no me asombro al escuchar a donde ha llegado la deuda pública, es lo más normal, tenía que pasar.
Hoy os quiero explicar con un ejemplo como funcionan internamente las Administraciones Públicas cuando necesitan una solución informática. Cada comunidad autónoma y cada organismo público es diferente, pero el proceso más o menos es el mismo.
La necesidad
Supongamos que hay una partida presupuestaria de 500.000€ para unas nuevas subvenciones a PYMES en problemas en un plazo de adjudicación de 2 años. El órgano gestor de estas subvenciones decide publicar la información en internet, y de paso recoger los datos de los solicitantes a través de una serie de formularios.
El pliego de condiciones
El jefe de informática, junto con la persona encargada de las subvenciones redactan en un documento las necesidades funcionales del proyecto, este documento suele ser una carta a los reyes magos, el jefe de informática no suele parar los pies a nadie, no intenta encontrar una solución sencilla al problema, no intenta convencer a nadie (de hecho no sabe y no puede), es como llegar a un concesionario por un coche oficial y decir “lo quiero con todos los extras, hasta con asiento calefactable, aunque estemos en Sevilla”.
Después de las necesidad funcionales, el jefe de informática redacta el pliego de condiciones técnicas, en el cual podemos encontrar:
- En principio no se puede usar Open Source, hay que hacer el desarrollo desde cero, a no ser que la aplicación O.S. esté homologada por la administración, lo cual sólo ocurre si “hay intereses”.
- La base de datos tiene que ser Oracle o SQL Server, depende del “mecenas” de esa administración pública, de si es Oracle o Microsoft. Pocas usan MySQL, y si lo hacen, le pagan el soporte a Oracle como si fuera Oracle.
- El lenguaje de programación tiene que ser Java o .NET, PHP prohibido, no hay “dinero” detrás de PHP, no interesa.
- La información publicada en la aplicación no se podía actualizar con facilidad, así que se decidió colgar un documento word con la información.
- El formulario de registro no funcionaba correctamente, fallaba la firma electrónica, con lo cual no tenían validez, y no se podía recoger la información.
- Para la puesta en producción, se necesitaron 3 máquinas Oracle, con un coste de 10.000€ al mes, que se pagaron desde el inicio de proyecto.
- El coste total del proyecto, ha superado los 500.000€, superando la dotación que había para las subvenciones.
- De los 500.000€ de subvención, 400.000€ fueron para 2 empresas que habían presentado un ERE, el resto se asignó a Pymes que recibieron el dinero 2 años más tarde, algunas habían cerrado, a otras no les hacía falta el dinero, etc…
Vía: el blog de Juan Macías.

-
Pasta
- Trump ordena al secretario del Tesoro que deje de acuñar centavos
- ¿Abolir el centavo (en USA) y el céntimo (en Europa)?
- Los salarios de Silicon Valley se están reduciendo, dejando a los trabajadores en la estacada
- Elon Musk dice que la inteligencia artificial podría eliminar nuestra necesidad de trabajar en empleos.
- Los 10 empleos mejor pagados para los que no necesitas un título universitario
- Miles de criptoestafadores están esclavizados por mafiosos que trafican con personas, dice reportero de Bloomberg
- Cómo utilizar "dig" de Bind en Linux
- Tesla compra $ 1.5 mil millones en Bitcoin, puede aceptar la criptomoneda como pago en el futuro
- El costo cognitivo de la Pobreza
- La Ley Antipiratería de EEUU podría acabar con el Software Libre
- ¿Qué ocurre cuando le das un dólar a un mono?
- La OCDE consiera caro e inútil repetir curso
- ¿Funciona el teletrabajo?
- Canadá dará Salida a un nuevo Dinero de plástico
- Los programadores mayores son mejores pero escasos