LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Seguramente no estés pensando en alquilar una botnet, pero quizá te interesa saber el precio que pueden alcanzar en el mercado estas redes de ordenadores zombies, que se alquilan por días.
El precio del alquiler va a depender de varios factores, empezando por el tamaño de la bot, la magnitud y la naturaleza del ataque que se va a realizar, la localización geográfica, la duración etc.
Para hacernos una idea, un ataque DDoS (distributed denial of service ) de 24 horas puede costar desde 35 euros hasta varios miles de euros, según explica Noa Bar Yosef, responsable de seguridad de Imperva.
Pero hay botnets incluso más baratas, como “Eleonor”, que según Symantec se anunciaba en alquiler por poco más de 28 euros. Algo más les ha debido costar la botnet que al parecer ha alquilado un grupo de hackers denominados Iranian Cyber Army, ya conocidos en el mundo del cibercrimen por haber atacado TechCrunch, Twitter y el buscador chino Baidu.
Al parecer, han montado una interfaz donde los ciberdelincuentes pueden describir las máquinas que desean infectar y cargar su propio malware para ser posteriormente distribuido por la botnet, según explican desde la compañía se seguridad Seculert.
El grupo que estaría detrás de esta botnet (al estilo “self-service”) es precisamente Iranian Cyber Army, según denuncia Seculert.
Se calcula que esta bot es capaz de infectar 14.000 equipos por hora, y que la cifra total de PC atacados podría rondar ya los 200 millones.
Links: eWEEK, CSO Spain

El precio del alquiler va a depender de varios factores, empezando por el tamaño de la bot, la magnitud y la naturaleza del ataque que se va a realizar, la localización geográfica, la duración etc.
Para hacernos una idea, un ataque DDoS (distributed denial of service ) de 24 horas puede costar desde 35 euros hasta varios miles de euros, según explica Noa Bar Yosef, responsable de seguridad de Imperva.
Pero hay botnets incluso más baratas, como “Eleonor”, que según Symantec se anunciaba en alquiler por poco más de 28 euros. Algo más les ha debido costar la botnet que al parecer ha alquilado un grupo de hackers denominados Iranian Cyber Army, ya conocidos en el mundo del cibercrimen por haber atacado TechCrunch, Twitter y el buscador chino Baidu.
Al parecer, han montado una interfaz donde los ciberdelincuentes pueden describir las máquinas que desean infectar y cargar su propio malware para ser posteriormente distribuido por la botnet, según explican desde la compañía se seguridad Seculert.
El grupo que estaría detrás de esta botnet (al estilo “self-service”) es precisamente Iranian Cyber Army, según denuncia Seculert.
Se calcula que esta bot es capaz de infectar 14.000 equipos por hora, y que la cifra total de PC atacados podría rondar ya los 200 millones.
Links: eWEEK, CSO Spain

-
Linux
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux