LinuxParty
Con un presupuesto de 8 millones de euros durante los próximos tres años, el proyecto eProcessor tiene como objetivo el desarrollo del primer chip europeo de código abierto.
Un chip con arquitectura RISC-V, que busca convertirse en la alternativa libre a los diseños de Intel, AMD y los basados en ARM.
Sin embargo, el proyecto de chip europeo basado en RISC-V va en otra dirección, apuntando más lejos y poniendo el foco en el desarrollo y diseño.
El proyecto de chip abierto europeo nace en Barcelona
El proyecto eProcessor se enmarcará dentro de otros proyectos de supercomputación como la 'European Processor Initiative', 'Low-Energy Toolset for Heterogeneous Computing', 'MareNostrum Experimental Exascale Platform', 'POP2 CoE', 'Tulipp', 'EuroEXA' o 'ExaNeSt'.
Mientras algunas de las versiones del eProcessor están previstas para supercomputación y servidores de datos, también se trabaja en que se pueda utilizar este chip RISC-V en inteligencia artificial para sistemas avanzados de asistencia al conductor , procesadores para coches, así como CPUs para IoT y dispositivos móviles.
La arquitectura RISC-V es la mejor baza de los centros de supercomputación europeos para independizarse de las CPU estadounidenses
Un proyecto para aliviar la dependencia que tenemos en Europa, liderado desde España y basado en una arquitectura libre que puede convertirse en una poderosa alternativa a la tradicional propuesta de los grandes fabricantes.

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer