LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Una de las situaciones más comunes y frustrantes al trabajar con unidades USB en Linux es intentar desmontarlas y encontrarte con este mensaje de error:

"No se puede desmontar: hay archivos abiertos usando la unidad."

Este mensaje aparece cuando algún proceso, incluso en segundo plano, está utilizando archivos o directorios dentro de esa unidad. Afortunadamente, resolverlo es sencillo si sabes cómo identificar qué está ocurriendo.

🔍 Paso 1: Identifica el punto de montaje de la USB

Primero necesitas saber dónde está montada tu unidad USB. Generalmente está en una ruta como:

/run/media/usuario/nombre_de_la_usb

Puedes usar el comando df -h para encontrarla fácilmente:

df -h

🔎 Paso 2: Descubre qué está usando la unidad

Vea también los artículos:

a. Usando lsof

Este comando te muestra los archivos abiertos:

sudo lsof +D /ruta/de/la/usb

b. Usando fuser

Una alternativa muy práctica:

sudo fuser -vm /ruta/de/la/usb

Ambos comandos te dirán qué procesos tienen archivos abiertos dentro de esa unidad.

🛠 Paso 3: Cierra los procesos

Una vez identificados los procesos, puedes cerrarlos manualmente si sabes qué aplicación los genera.

Si no puedes cerrarlos normalmente, fuerza el cierre con:

sudo kill -9 PID

Reemplaza PID con el número de proceso que viste con lsof o fuser.

✅ Paso 4: Desmonta la unidad

Ya con los procesos cerrados, desmonta la unidad con:

sudo umount /ruta/de/la/usb

Y listo. Deberías poder retirar la unidad con seguridad.


⚠️ Consejo final

A veces el culpable es simplemente una terminal que tienes abierta dentro de la ruta de la USB. Asegúrate de cambiar de directorio antes de desmontar, por ejemplo:

cd ~

💬 ¿Te ha pasado esto seguido? ¿Usas alguna herramienta para gestionar puntos de montaje automáticamente? Cuéntanos en los comentarios o comparte tu experiencia.


 

No estás registrado para postear comentarios



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías