LinuxParty
Hay muchas razones para querer deshacerse de ellos: ocupan espacio dentro de los equipos, hacen ruido, se llenan de polvo y son partes móviles que pueden fallar, dejando al resto del equipo vendido y sobrecalentado. Aunque muchos portátiles suelen funcionar bien sin ellos y sólo los activan cuando sube la temperatura por las operaciones más pesadas, son ya muchas las compañías que han buscado soluciones alternativas incluso en esos momentos.
En el caso de Huawei, la solución es muy llamativa: han usado técnicas de refrigeración más propias de la industria aeronáutica que de la informática. Dentro de los Matebook, hay unas placas con materiales microencapsulados con cambio de fase (MEPCM por sus siglas en inglés) que almacenan una sustancia que se vuelve líquida dentro de unas cápsulas para enfriar el equipo. Cuando este ya no está tan caliente, se vuelven a solidificar. De ahí el nombre.
Es una solución muy avanzada y sofisticada, aunque de momento, una que no sabemos si funciona tan bien como debería. Cuando tengamos los Matebook X en nuestras manos, daremos cuenta cuenta de ello.
Puedes leer más aquí.

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer