LinuxParty
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución para que la Comisión Europea empiece a estudiar leyes sobre robótica. El informe, liderado por Mady Delvaux, del comité de Asuntos Legales, insta a la Unión Europea a sentar las bases de una legislación sobre inteligencia artificial.
El Parlamento Europeo será así la primera institución que proponga una regulación estandarizada sobre robótica antes que llegue la revolución tecnológica o que los estados miembros implementen sus propias leyes.
Los eurodiputados plantean la creación a largo plazo de un “estatus jurídico específico” de “persona electrónica” con “derechos y obligaciones” que se aplique al menos a los robots más sofisticados. Entre esas obligaciones se incluiría la posibilidad de pagar cotizaciones a la Seguridad Social, fuente de garantía de las pensiones. Asimismo, quiere que estén equipados con un “botón de la muerte” que permita desconectarlos si amenazan la vida de un ser humano.
La privacidad, seguridad y el empleo, entre las cuestiones a tratar
El informe plantea cuestiones como la creación de un estatus legal para los robots, la definición de robot como máquinas que captan datos y quién tendrá acceso a estos datos, la responsabilidad en caso de accidente o de daño a un ser humano, la relación entre robots y humanos, o el uso de robots en trabajos manuales y pesados, entre otros.
Aunque los expertos afirman que aún estamos muy lejos de un tipo de inteligencia artificial que permita a los robots aprender y tomar decisiones de manera autónoma, el futuro está al alcance de la mano. Máquinas como los vehículos autónomos, los drones o los robots asistenciales o para uso médico se están introduciendo en el mercado y en nuestras vidas sin una legislación pertinente.
El marco actual
Hasta ahora la UE solo cuenta con ciertas normas orientadas a la estandarización de patrones industriales allí donde se emplea la robótica, pero carece de leyes que regulen la interacción social entre seres humanos y autómatas. Los eurodiputados no quieren poner obstáculos a una tecnología con amplio potencial, pero exigen que su vertiginoso desarrollo vaya arropado por un marco normativo que se preocupe por “la seguridad, la privacidad, la integridad, la dignidad, la autonomía y la propiedad de los datos”, señala el texto, que no tiene carácter vinculante.
Más allá de los vehículos sin conductor, para los que se propone un seguro obligatorio y un fondo suplementario para garantizar de compensación a las víctimas de accidentes, se espera que el impacto de la inteligencia artificial se note en dispositivos como drones, robots industriales, para el cuidado de las personas, juguetes o granjeros.
La resolución de 22 páginas -en la que solo se menciona una vez la palabra “militar”, para incluirla entre los usos aceptados de la robótica- sugiere que se cree una agencia europea de robótica que ofrezca asesoramiento técnico y ético a las autoridades, y que se elabore “un Código de Conducta” paralelo a la legislación.
Los robots ya están en la vida diaria, aunque sin una legislación pertinente

-
Pasta
- Trump ordena al secretario del Tesoro que deje de acuñar centavos
- ¿Abolir el centavo (en USA) y el céntimo (en Europa)?
- Los salarios de Silicon Valley se están reduciendo, dejando a los trabajadores en la estacada
- Elon Musk dice que la inteligencia artificial podría eliminar nuestra necesidad de trabajar en empleos.
- Los 10 empleos mejor pagados para los que no necesitas un título universitario
- Miles de criptoestafadores están esclavizados por mafiosos que trafican con personas, dice reportero de Bloomberg
- Cómo utilizar "dig" de Bind en Linux
- Tesla compra $ 1.5 mil millones en Bitcoin, puede aceptar la criptomoneda como pago en el futuro
- El costo cognitivo de la Pobreza
- La Ley Antipiratería de EEUU podría acabar con el Software Libre
- ¿Qué ocurre cuando le das un dólar a un mono?
- La OCDE consiera caro e inútil repetir curso
- ¿Funciona el teletrabajo?
- Canadá dará Salida a un nuevo Dinero de plástico
- Los programadores mayores son mejores pero escasos