LinuxParty
Se ha publicado el primer análisis del teléfono móvil Jolla que emplea el sistema operativo Sailfish, sucesor de MeeGo. Con un diseño moderno y avanzadas características técnicas, una de sus grandes aportaciones es SailfishOS, un auténtico y verdadero sistema operativo Linux con un Kernel 3.4 completamente operativo, puede emular android en una caja separada, permitiendo todo el uso de aplicaciones Android, además añade la gestión de paquetes RPM gracias a Zypper. Jolla dispone de una tienda de aplicaciones propias en la que se pueden encontrar e instalar aplicaciones nativas basadas en Qt/QML. Además, el navegador basado en HTML5 y con soporte para aplicaciones en dicha versión, junto con la posibilidad de instalar aplicaciones de Android (incluidas F-Droid) empleando Alien Dalvik, convierten a este móvil en un dispositivo muy prometedor. Más comentarios en HN.
De cambiar de móvil, ya se cual elegir... :-)

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido