LinuxParty
IBM acaba de comprar RedHat, la empresa detrás de una de las distribuciones de Linux más populares, por una cifra astronómica de 34.000 millones de dólares. IBM pagará 190 dólares por acción de Red Hat, bastante por encima de los 116,68 dólares a los que cerró Red Hat la sesión el pasado viernes. Esto lo convierte en una de las mayores adquisiciones que se ha dado en la historia del sector tecnológico. ¿Qué interés tiene IBM en comprar Red Hat? Lo analizamos.
Convertirse en un nuevo gigante en la nube
Como decíamos, esta es la mayor compra que ha hecho IBM en su historia, y tiene como objetivo convertirse en un líder dentro del segmento de la nube que actualmente dominan empresas como Amazon, Microsoft o Google. Así, quieren aumentar las ventas de su segmento de software, el cual ha caído en los últimos años. Desde IBM afirman que van a convertirse en líderes dentro del segmento de nube híbrida, ofreciendo a las empresas la única solución abierta que permitirá a las empresas disponer de un mejor sistema para nuevas vías de ingresos.
Red Hat, como muchos sabréis, es una multinacional americana centrada en software cuyo principal producto es una distribución de pago de Linux que la compañía ofrece a empresas. La compañía ha adquirido en su historia a muchas otras y mucho software propietario que posteriormente han pasado a liberar. Tras Intel, Red Hat es el segundo mayor contribuyente al kernel de Linux.
Desde sus inicios, Red Hat se ha postulado como una alternativa a Windows. La compañía cobra a sus clientes empresariales a cambio de funcionalidades personalizadas, así como mantenimiento y soporte técnico. Por ello, IBM tiene una interesante vía de ingresos de servicios de suscripción.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac