LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Hace un par de días ha sido lanzada la esperada versión 3.0 de GTK+, con muchas mejoras respecto de las actuales GTK 2.x y características que las ponen más a tono con Qt. Es que en los últimos tiempos las herramientas detrás de KDE y Symbian han crecido mucho y han dejado a estas librerías algo rezagadas, al punto que hace poco se ha confirmado que Ubuntu incluirá las librerías Qt. Entre las novedades de GTK+ 3.0 podemos mencionar los nuevos widgets, que son los elementos visuales como botones, bordes, y frames que se pueden utilizar para la creación de aplicaciones, y una nueva API para temas con una sintáxis muy similar a CSS.
Además, a partir de esta versión Cairo será utilizado para todas las tareas de dibujo 2D del escritorio, con lo cual por fin GTK se libera de las API de X11 para esta tarea, y avanza un paso importante en su destino multiplataforma. También se ha integrado el soporte para D-BUS en GIO, lo cual permite crear clases que se encarguen de la gestión de datos de una aplicación (por ejemplo, cantidad de ventanas abiertas y su tamaño, cantidad de retrollamadas que maneja cada elemento, procesos creados y demás).
Más información: Fedora
Descarga GTK 3.0

Además, a partir de esta versión Cairo será utilizado para todas las tareas de dibujo 2D del escritorio, con lo cual por fin GTK se libera de las API de X11 para esta tarea, y avanza un paso importante en su destino multiplataforma. También se ha integrado el soporte para D-BUS en GIO, lo cual permite crear clases que se encarguen de la gestión de datos de una aplicación (por ejemplo, cantidad de ventanas abiertas y su tamaño, cantidad de retrollamadas que maneja cada elemento, procesos creados y demás).
Más información: Fedora
Descarga GTK 3.0

-
RedHat
- El sistema operativo AlmaLinux ahora es compatible oficialmente con la computadora Raspberry Pi 5
- Cómo un hospital de EE. UU. utiliza la IA para analizar rayos X: con la ayuda de Red Hat
- AlmaLinux 9.4 beta ya está disponible: 4 razones para considerarlo para tu escritorio
- Automatización de la instalación mediante Kickstart
- La confianza pública en las IA se está hundiendo en todos los ámbitos
- CIQ, Oracle y SUSE se unen detrás de OpenELA para enfrentarse a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux OS 9.3 está aquí como una alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux: Mantendrá la Compatibilidad con RHEL sin Usar su Código Fuente
- El líder de AlmaLinux dice que la represión del código de Red Hat no es una amenaza
- AlmaLinux descubre que trabajar con Red Hat (y CentOS Stream) no es fácil
- AlmaLinux cambia su enfoque y apuesta por la compatibilidad con la ABI de RHEL
- Red Hat Linux restringe el acceso al código fuente y desata un debate sobre licencias en el software de código abierto
- Red Hat abandona el mantenimiento de LibreOffice en formato RPM: ¿Qué significará para los usuarios de RHEL y Fedora?
- Cómo montar una partición Windows/USB NTFS en sistemas RHEL Linux
- 20 ejemplos prácticos de comandos RPM en Linux