LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un nuevo reactor desarrollado por CalTech prometedor para la producción de combustible renovable a partir de la luz solar. El reactor depende de un óxido de metal llamado "cerio" que tiene propiedades muy interesantes. A temperaturas muy altas exhala oxígeno, a temperaturas muy bajas el oxígeno es inhalado. En
el artículo, "En concreto, el oxígeno inhalado es despojado del dióxido
de carbono (CO2) y/o agua (H2O)que se bombea al
reactor, produciendo monóxido de carbono (CO) y/o gas de hidrógeno
(H2). El H2
puede ser utilizado para alimentar las células de combustible de
hidrógeno, el CO, junto con H2, se puede utilizar para crear gas sintético,
o "gas de síntesis", que es el precursor de los combustibles de
hidrocarburos líquido. Añadiendo otros catalizadores para la mezcla de gases, por su parte, produce metano. Y
una vez que el cerio se oxigena a pleno rendimiento, puede ser
calentado de nuevo otra vez, y el ciclo vuelve a empezar de nuevo.
"La única otra pieza del rompecabezas es un concentrador de luz solar lo suficientemente grande para elevar la temperatura hasta los 3,000 grados Fahrenheit. El equipo está trabajando en la modificación y perfeccionamiento del reactor para requerir una temperatura más baja para lograr el ciclo termoquímico de dos pasos. Otro problema es la pérdida de calor que según el equipo se podría reducir mejorando la eficiencia un 15% o superior. Como el CO2 es un insumo, existe la posibilidad de que las plantas de carbón recogan las emisiones de CO2 que se utilizarán en este proceso, que efectivamente nos permite "utilizar el carbono dos veces." Otra idea es que una lista de "cero emisiones de CO2" se desarrolla a lo largo de estas líneas: "H2O y CO2 se convierte en metano, que produce combustible de las centrales de electricidad que generan más CO2 y H2O, para mantener el proceso en marcha." El trabajo del equipo fue publicado el mes pasado en Science.
Ya habíamos hablado antes de este Reactor Solar en Linuxparty.

"La única otra pieza del rompecabezas es un concentrador de luz solar lo suficientemente grande para elevar la temperatura hasta los 3,000 grados Fahrenheit. El equipo está trabajando en la modificación y perfeccionamiento del reactor para requerir una temperatura más baja para lograr el ciclo termoquímico de dos pasos. Otro problema es la pérdida de calor que según el equipo se podría reducir mejorando la eficiencia un 15% o superior. Como el CO2 es un insumo, existe la posibilidad de que las plantas de carbón recogan las emisiones de CO2 que se utilizarán en este proceso, que efectivamente nos permite "utilizar el carbono dos veces." Otra idea es que una lista de "cero emisiones de CO2" se desarrolla a lo largo de estas líneas: "H2O y CO2 se convierte en metano, que produce combustible de las centrales de electricidad que generan más CO2 y H2O, para mantener el proceso en marcha." El trabajo del equipo fue publicado el mes pasado en Science.
Ya habíamos hablado antes de este Reactor Solar en Linuxparty.

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido