LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un nuevo reactor desarrollado por CalTech prometedor para la producción de combustible renovable a partir de la luz solar. El reactor depende de un óxido de metal llamado "cerio" que tiene propiedades muy interesantes. A temperaturas muy altas exhala oxígeno, a temperaturas muy bajas el oxígeno es inhalado. En
el artículo, "En concreto, el oxígeno inhalado es despojado del dióxido
de carbono (CO2) y/o agua (H2O)que se bombea al
reactor, produciendo monóxido de carbono (CO) y/o gas de hidrógeno
(H2). El H2
puede ser utilizado para alimentar las células de combustible de
hidrógeno, el CO, junto con H2, se puede utilizar para crear gas sintético,
o "gas de síntesis", que es el precursor de los combustibles de
hidrocarburos líquido. Añadiendo otros catalizadores para la mezcla de gases, por su parte, produce metano. Y
una vez que el cerio se oxigena a pleno rendimiento, puede ser
calentado de nuevo otra vez, y el ciclo vuelve a empezar de nuevo.
"La única otra pieza del rompecabezas es un concentrador de luz solar lo suficientemente grande para elevar la temperatura hasta los 3,000 grados Fahrenheit. El equipo está trabajando en la modificación y perfeccionamiento del reactor para requerir una temperatura más baja para lograr el ciclo termoquímico de dos pasos. Otro problema es la pérdida de calor que según el equipo se podría reducir mejorando la eficiencia un 15% o superior. Como el CO2 es un insumo, existe la posibilidad de que las plantas de carbón recogan las emisiones de CO2 que se utilizarán en este proceso, que efectivamente nos permite "utilizar el carbono dos veces." Otra idea es que una lista de "cero emisiones de CO2" se desarrolla a lo largo de estas líneas: "H2O y CO2 se convierte en metano, que produce combustible de las centrales de electricidad que generan más CO2 y H2O, para mantener el proceso en marcha." El trabajo del equipo fue publicado el mes pasado en Science.
Ya habíamos hablado antes de este Reactor Solar en Linuxparty.

"La única otra pieza del rompecabezas es un concentrador de luz solar lo suficientemente grande para elevar la temperatura hasta los 3,000 grados Fahrenheit. El equipo está trabajando en la modificación y perfeccionamiento del reactor para requerir una temperatura más baja para lograr el ciclo termoquímico de dos pasos. Otro problema es la pérdida de calor que según el equipo se podría reducir mejorando la eficiencia un 15% o superior. Como el CO2 es un insumo, existe la posibilidad de que las plantas de carbón recogan las emisiones de CO2 que se utilizarán en este proceso, que efectivamente nos permite "utilizar el carbono dos veces." Otra idea es que una lista de "cero emisiones de CO2" se desarrolla a lo largo de estas líneas: "H2O y CO2 se convierte en metano, que produce combustible de las centrales de electricidad que generan más CO2 y H2O, para mantener el proceso en marcha." El trabajo del equipo fue publicado el mes pasado en Science.
Ya habíamos hablado antes de este Reactor Solar en Linuxparty.

-
Ciencia
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- La NASA Revela una nueva Tecnología que Podrá Ahorrar Miles de Millones en Transmisión de Energía