LinuxParty
Las últimas versiones de kernel de Linux han supuesto un notable incremento del consumo de energía para portátiles y dispositivos móviles, un problema que se ha solucionado gracias a una modificación en el código.
Este aumento de los niveles de energía requeridos para el uso de los equipos se comenzó a notar en la versión 2.6.38 y siguió creciendo en las entregas posteriores del kernel, haciendo que la batería de los dispositivos durara menos de lo habitual.
Según los cálculos disponibles, el cambio a la versión 2.6.38 provocó un incremento en el consumo de energía del 36%.
Las siguientes versiones también han ido incrementando el nivel de recursos energéticos necesarios, de manera que el gasto podría haber aumentado un 76% si se compara la reciente versión 3.1 del kernel con las primeras versiones en un portátil con procesador Sandy Bridge de Intel y Ubuntu como sistema operativo.
Por suerte para los usuarios de Linux, Matthew Garrett, ingeniero de Red Hat, ha modificado el código del kernel con 60 nuevas líneas que logran acabar con este aumento del consumo de energía.
La mala noticia es que este parche no estará disponible para la próxima versión 3.3, aunque podría llegar al kernel 3.2 para Ubuntu 12.04 LTS y otras distribuciones.
Más información en ITespresso

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac