LinuxParty
Cuando pensamos en cómo van a ser las baterías en el futuro, todos imaginamos -suspiramos, deseamos, rezamos- porque sean mucho más duraderas y porque se carguen de una manera más rápida. Pero los laboratorios de las grandes empresas tecnológicas y de las universidades técnicas más prestigiosas no solo trabajan en estos dos parámetros para que nuestros móviles y ordenadores estén lo más alejados posible de las fuentes de alimentación. También están ideando baterías que nunca tengan que ser reemplazadas. Y parece que esa característica es la que más cerca están de alcanzar. Mya Le Thai, una estudiante de doctorado de la Universidad de California (Estados Unidos) ha creado un sistema de almacenamiento que puede ser cargado y descargado miles de veces sin que se resienta. Este hallazgo supone que las baterías de lo smartphone, por ejemplo, nunca tendrían que ser recicladas.
Thai ha ideado una batería hecha de minúsculos hilos de oro, miles de veces más finos que un cabello del ser humano, tienen una superficie extremadamente conductiva, lo que les hace ideales para su uso como almacenaje de energía. Pero todavía no han sido utilizados en aparatos electrónicos porque se trata de un material extremadamente frágil que se rompe cuando la temperatura sube. La estudiante de doctorado ha conseguido evitar esta situación recubriendo los nanohilos con un gel hecho con dióxido de manganeso. Esta sustancia estabiliza los nanohilos y evita que se rompan. En las batería actuales de Ion-litio, tras unos centenares de ciclos de carga y descarga los electrodos se descomponen, limitando la capacidad de la pila y su vida útil. Pero con baterías hechas con nanohilos ‘protegidos’ no se daría esta situación. Mya Le Thai asegura que en los últimos meses ha conseguido cargar y descargar su batería experimental más de 200.000 veces.
Si tenemos en cuenta que los móviles actuales necesitan ser cargados una vez al día, esto significa que un iPhone podría durar 547 años sin que hiciera falta cambiarle esta pieza. Con todos los móviles, tabletas e incluso ordenadores que actualmente no tienen baterías extraíbles, la investigación de esta ingeniera suena a bendición. Ahora solo falta que las grandes empresas prueben en sus productos el prototipo de Thai.

-
Ciencia
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- La NASA Revela una nueva Tecnología que Podrá Ahorrar Miles de Millones en Transmisión de Energía