LinuxParty

Ha llegado el buscador médico que nos ayuda a detectar posibles enfermedades.
Con
el avance de las nuevas tecnologías, la salud no se ha quedado atrás y
ya comienzan a aparecer los “médicos virtuales. Se trata de “Medgle”
un acrónimo que surge de las palabras Médico y Google, y a través de
los signos que presentamos este buscador nos puede ayudar a encontrar las posibles enfermedades que nos acechan.
Cada día los buscadores son más especializados y eso sumado a la “web
semántica” da una web más inteligente, que realiza búsquedas más
precisas.
Como
herramienta de diagnóstico presuntivo y una primera aproximación yo no
lo veo mal, siempre y cuando sirva para que el paciente recabe
información, pero nunca deberá ser un sustituto de la visita al médico del mundo real, ya que este puede ver muchas cosas que Medgle no: la presión, estado general, pupilas, etcétera.
Lo
que sí creo con este tipo de cosas es que sucederán dos cosas. La
primera es que estas herramientas obligan a los médicos a prepararse
cada día más porque los pacientes cada día están más informados y sus
conocimientos pueden ser cuestionados con más argumentos. La segunda: cada vez nos acercamos más a médicos no humanos. No será a través de la red, pero si a a través de robots con aspecto de verdaderos humanos. www.medgle.es

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac