LinuxParty
La avance tecnológico es en ocasiones causa y consecuencia del desarrollo de armas o vehículos militares, y en la Marina de Estados Unidos uno de sus últimos proyectos ha sido la construcción del destructor USS Zumwalt DDG 1000. Como otros navíos similares llama la atención por sus dimensiones y capacidades, además de tener en este caso un casco algo distinto, pero hay un detalle bastante curioso en su interior: es un buque destructor que funciona con Linux.
El asunto de los sistemas operativos que se emplean en grandes barcos (o portaaviones) no deja de ser curioso, si bien en esta ocasión no se trata de un sistema desactualizado, sino del popular sistema operativo open source en vez de optar por el de Microsoft, algo más habitual.
Sensores, automatización y metros cuadrados de servidores
Al ser de construcción reciente, el USS Zumwalt es innovador en cuanto a la tecnología que incorpora en varios aspectos con respecto a otros modelos anteriores. Más allá del armamento que incluye, entre lo cual hay un láser de electrones libre, este tipo de navíos tiene un sistema eléctrico de propulsión y están completamente computerizados, con sistemas de control, combate y disparo automatizados.
Lo vemos en detalle en la página que The Bookmark ha habilitado a modo de planos interactivos de un USS Zumwalt que desgranan esta serie de destructores hasta el punto de conocer toda su estructura, además del armamento y el detalle de estas tecnologías. Se detalla por ejemplo que hay unos 1.450 metros cuadrados de servidores y que todos estos funcionan con varias versiones de Linux (que no especifican).
Mira el resto en Xataka.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac