LinuxParty
¿Son los blogs o bitácoras medios de comunicación? Esta es la pregunta más repetida en congresos y reuniones de blogueros y periodistas desde hace unos años. La respuesta difiere según cómo se considere a los blogs. La Unión Europea los ha tildado como nuevos medios de comunicación, dentro de un polémico informe sobre la pluralidad y concentración de dichos medios, presentado este verano en el Parlamento Europeo.
Sin embargo, el Parlamento Europeo ha rechazado, en una votación celebrada el pasado mes de septiembre, una propuesta para aplicar a los blogs las mismas normas que regulan a otras publicaciones. Al mismo tiempo, se ha insistido en la necesidad de crear un debate abierto para definir el estatuto de las bitácoras en Internet. Por su parte, las asociaciones de ciberderechos y los propios internautas se han mostrado contrarios a dicha propuesta, ya que consideran que su aplicación puede suponer una reducción en las libertades civiles en Internet.
Contribución a la libertad de expresión
Los críticos con estas medidas consideran que el cumplimiento de las leyes son iguales para todas las personas, independientemente el formato que utilicen para dar sus opiniones
El Parlamento Europeo considera que los blogs han supuesto una nueva forma de contribuir a la libertad de expresión. Sin embargo, cree que son una herramienta cada vez más usada por los profesionales de los medios de comunicación, por lo cual deben ser regulados, al igual que el resto de medios convencionales. Entre otras medidas, se barajaba la posibilidad de crear un registro voluntario de blogueros, para tener un control de cada uno y hacerles responsables de sus opiniones.
Los críticos con estas medidas consideran que el cumplimiento de las leyes son iguales para todas las personas, independientemente el formato que utilicen para dar sus opiniones. De esta manera, las actuales legislaciones y códigos penales son igual de válidos fuera de la Red como dentro de ella. Por tanto, los blogueros deben cumplir las leyes actuales, conociendo de antemano sus derechos y obligaciones para no cometer un delito o no permitir que terceros interfieran en sus opiniones.
Indefinición Jurídica
La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) vigila estrechamente las denuncias presentadas por empresas e instituciones a varios blogs, ya que considera que puede significar un recorte en la libertad de expresión, como está ocurriendo en muchos países del mundo, según se desprende de su último informe sobre la libertad de prensa (PDF) en el mundo.
Entre los blogueros españoles que han pisado el juzgado en los últimos meses se encuentra Julio Alonso, responsable del blog Merodeando, condenado en primera instancia a pagar una multa de 9.000 euros por vulnerar el derecho al honor de la Sociedad General de Autores (SGAE) al negarse a retirar 22 comentarios realizados por terceros de manera anónima en su blog.
El autor del blog Merodeando fue condenado por lesiones al derecho al honor aplicándosele la ley de prensa de 1960
Según los expertos consultados por CONSUMER EROSKI, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE) indica en su artículo 16 que "los prestadores de un servicio de intermediación consistente en albergar datos proporcionados por el destinatario de este servicio no serán responsables por la información almacenada a petición del destinatario en el supuesto de que no tengan conocimiento efectivo de la actividad, o si lo tienen, sean diligentes en retirarlos". Sin embargo, el autor del blog Merodeando fue condenado por lesiones al derecho al honor, no aplicándosele la exención de responsabilidad prevista en la LSSICE, según reza en la sentencia judicial, aunque figure en la ley de prensa de 1960.
Un blog de derechos de los blogueros
El abogado David Maeztu, especializado en Nuevas Tecnologías, mantiene el blog Derecho de los blogs desde el pasado mes de agosto, para dotar de un mejor conocimiento legal a los autores de bitácoras. Así mismo, recopila informaciones de interés sobre diferentes causas abiertas a blogueros de todo el mundo.
David Maeztu, abogado especializado en Nuevas Tecnologías, mantiene un blog para dotar de un mejor conocimiento legal a los autores de bitácoras
Una de las cuestiones más solicitadas por los blogueros es qué hacer a la hora de recibir un burofax por parte de una empresa, institución o particular para que retire un comentario una entrada escrita en el blog. En muchas ocasiones, los blogueros no saben cómo actuar, o comenten errores que pueden ser aún mas graves que la causa por la cual han recibido el burofax, como dar datos personales de terceros sin la autorización de un juez.
Para ayudar a los blogueros en estas cuestiones, Maeztu dispone de un post con consejos para blogueros a la hora de recibir un burofax. Lo más importante, según Maeztu, es leer con detenimiento el contenido del burofax y contactar con un abogado de confianza, ya que muchas veces el burofax sólo intenta amedrentar al bloguero. Cualquier decisión que tome por su cuenta, sin consultar con un abogado, puede jugar en su contra.
Fuente: Consumer.
-
UnionEuropea
- Google no añadirá comprobaciones de datos a pesar de la nueva ley de la UE
- La UE firma un acuerdo de 1.000 millones de dólares para una constelación de satélites soberanos para competir con Starlink
- ¿Puede la UE responsabilizar a los fabricantes de software por negligencia?
- La Identidad Digital de la UE: Todo lo que necesitas saber sobre los planes de la UE para un sistema de identidad digital universal
- Las perspectivas económicas de Europa empeoran a medida que los altos precios afectan el gasto del consumidor
- La UE nombra 19 grandes plataformas tecnológicas que deben seguir las nuevas reglas de Internet de Europa
- El código abierto ( y Linux ) se ve amenazado por la Ley de Resiliencia Cibernética
- La Unión Europea prepara DNS4EU, quiere sus propios DNS ¿independencia tecnológica o Censura Encubierta?
- Asesor del Tribunal Superior de la UE sugiere que la ley alemana de retención de datos a granel no es legal
- La Comisión Europea ha decidido que lo que se negocie por WhatsApp es Irrelevante
- Todos los partidos «Constitucionalistas» votaron a favor del Art. 13 y en contra del Sentido Común.
- Google implementará elegir el navegador al estilo Microsoft para dispositivos Android en la UE
- El artículo 13 del Copyright en la UE está de vuelta. Y lejos de mejorar va a peor.
- Google News podrían cerrarse en algunos países debido a los planes de la UE de cobrar impuestos por los enlaces
- Reguladores de la U.E. fijan una multa record a Google de 5 mil millones de dólares