LinuxParty
Trabajando para un cliente de ExtreHost, me ocurrió una cosa... digamos extraña... el cliente tiene varios virus entre sus archivos PHP, básicamente esto ocurre cuando los archivos/directorios, no están debidamente protegidos, lo lógico sería haberles puesto permisos del tipo: al usuario: rw-, al grupo r-- y al resto, r--.
Sorprendido me quedé, como comentaba, que en ese momento me iba a poner en contacto con el cliente para indicarle que la limpieza de los archivos infectados no estaban en el presupuesto del arreglo de la aplicación con el que había pactado... y pensé... joder, que cosa más extraña, voy a pasar con KlamAV el antivirus a mi directorio /var/www/html entero, donde guardo decenas de proyectos webs, y ¡¡otras!! hay infectados....
En la conferencia de LinuxCon en Nueva Orleans hoy, Linus Torvalds se unió a los compañeros desarrolladores del kernel para responder a una batería de preguntas sobre el desarrollo de Linux. Una de las preguntas que se le hicieron fue si una agencia del gobierno le había preguntado por la inserción de una puerta trasera en Linux. Torvalds respondió "no", mientras sacudía la cabeza que sí, y el público estalló en una carcajada espontánea. Torvalds también admitió que mientras que tiene una vida plena fuera de Linux no podría imaginar su vida sin él. "No veo cualquier proyecto que venga que fuera más interesante para mí que Linux", dijo Torvalds. "No me podía imaginar llenar el vacío en mi vida si no tuviera Linux"
La herramienta Opsview monitoring-VMware ofrece una forma potente y flexible de monitorear dispositivos virtualizados, controlando VMware ESX y VMs que se ejecutan en ESX. Para realizar esta tarea tendremos que descargar e instalar algunos elementos de software que se indican a continuación, a saber, el SDK de VMware vSphere para Perl y un plugin de Nagios para comprobar ESX.
En primer lugar, vamos a necesitar abrir un terminal a nuestro servidor Opsview (vía ssh, por ejemplo). Una vez en ella, escribimos "su -" para ser root (si no lo es ya) y acceder a "cd /usr/local/src".
Se ha publicado hoy la versión 3.2 del Servidor Zentyal 3.2, un servidor Linux compatible con Microsoft de forma nativa y que se puede configurar en menos de 30 minutos. El Servidor Zentyal integra la compleja tecnología Samba junto con más de otras 30 tecnologías punteras de código abierto en una solución de servidor fácil de usar al alcance de las pymes. El Servidor Zentyal 3.2 se publica bajo la licencia GPLv2 y está disponible para descarga gratuita a través de la página web del proyecto.
SSH (Secure Shell) es un sistema generalmente utilizado para para realizar acceso a servidores a través de un camino seguro. Secure Shell es la forma ideal de conexión si lo que vas a realizar necesita seguridad, cosa que no vas a tener si utilizas algunos otros protocolos como FTP, Telnet u otras comunicaciones que se realizan a través de texto plano.
Si hubiera un ataque de "hombre en el medio" (man-in-the-middle) "MITM", éste podría hacerse con las contraseñas utilizadas, o leer todas las comunicaciones por no realizarse cifradas.
En the news informaban que el disco SSD de Linus Torvalds se estropeó mientras estaba codificando el kernel 3.12, Computerworld echó un vistazo más acerca de los SSD y sus tasas de fracaso. Aunque Torvalds no especificó el fabricante de su SSD en su blog. Es probable que fuera un X25, que se ha convertido en un estándar industrial para los SSD por su fiabilidad. Al no tener partes mecánicas, es preferido para el uso móvil, hay muchos factores que entran en juego.. en un SSD es fiable, por ejemplo, una matriz NAND, el controlador SSD, los condensadores u otros componentes pasivos pueden llevar a cabo una investigación sobre la fiabilidad SSD realizado por Hardware.
En este tutorial se (al igual que vimos aquí... [ 1 ], [ 2 ] y [ 3 ]) describe cómo puede configurar un entorno de desarrollo para la creación de aplicaciones Android en un escritorio Linux, en este caso utilizaremos tanto Ubuntu como Fedora con Eclipse, el SDK de Android, y PhoneGap. Voy a describir cómo construir aplicaciones de Android desde la línea de comandos con PhoneGap y desde la interfaz gráfica de usuario con Eclipse y PhoneGap y la forma de probarlos en un emulador de Android y en un verdadero dispositivo Android. PhoneGap le permite desarrollar sus aplicaciones Android usando tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript (por ejemplo, con las bibliotecas de JavaScript, como jQuery / jQTouch), y que a su vez, estas aplicaciones web funcionen como aplicaciones nativas para Android (de hecho, PhoneGap soporta múltiples plataformas como Android, iPhone, Palm, Windows Mobile, Symbian, así que usted puede utilizar las mismas fuentes para crear aplicaciones para múltiples plataformas).
Te interesa: Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
La Linux Foundation acaba de publicar el informe anual 'Linux Kernel Development: How Fast it is Going, Who is Doing It, What They are Doing, and Who is Sponsoring It (2013 Edition)' (es necesario registrarse para obtenerlo gratuitamente), más conocido como 'Who Writes Linux report', en el que se detallan diferentes datos sobre el desarrollo del Kernel Linux (que alcanza ya los casi 17 millones de líneas de código), centrándose en los casi 92.000 cambios llevados a cabo por parte de 3.738 personas desde la versión 3.3 publicada en marzo del año pasado. En Ars Technica hacen un interesante análisis de dicho informe destacando el ascenso de Google y de Samsung en el top 10 de los contibuidores corporativos por detrás de Red Hat, Intel, Texas Instruments, Linaro, SUSE e IBM, mientras que Microsoft desaparece prácticamente de dicho listado tras su breve y llamativa irrupción en 2012. Un dato curioso es que Linus Torvalds ha dejado el top 100 de los desarrolladores que más contribuyen, ocupando actualmente el puesto 101. ¿Tendrá que ver algo su proclividad a las polémicas?
Vía Barrapunto
En algún momento de nuestra existencia te has encontrado 2 problemas, un video que te has descargado está irremisiblemente corrupto, o te has tenido que descargar un video de algún sitio de "entretenimiento" por trozos, bien... Ya sabes puedes tener una máquina virtual con alguna carpeta compartida y con el winrar has creado el fichero "corrupto".
Ahora, ¿Cómo lo solucionamos...?
Spiri, un Quadcopter programable que se ha diseñado como una plataforma para la creación de aplicaciones en el aire. También es autónomo, lo que significa que no tiene que tener habilidades de pilotaje para comprobar si la aplicación "espía vecino" funciona. E incluso si su vecino se enoja y le tira una piedra, Spiri puede resistir los golpes (gracias a su caparazón de fibra de carbono reforzado para la protección de su cuerpo / alas).
El Quadcopter basado en Linux viene relleno con sensores, cámaras, wi-fi, es decir, el tipo de cosas que usted podría querer para alimentar sus aplicaciones - además de soporte en la nube y herramientas de desarrollo. Una ventaja de usar Spiri vs un Quadcopter menos amistoso con el desarrollador es que los desarrolladores no tienen que preocuparse por el control y la corrección de su vuelo (que es alimentado por un procesador separado) - ese lado está cuidado, dicen sus creadores. Así que usted puede concentrarse en perfeccionar sus algoritmos de visión por computador para echar un vistazo en el cobertizo del jardín del señor de al lado.