LinuxParty
Finalmente se confirmó lo que se venía especulando y el Comité de Ingenieros de Fedora ha dado su visto bueno a la compatibilidad con el arranque seguro UEFI, lo que implica que la distro de Linux podrá instalarse en equipos con Windows 8.
El triunfo de la propuesta hecha por los expertos de Red Hat, Matthew Garrett y Peter Jones, llevaba en discusión desde principios de junio y fue aprobada con siete votos a favor y tan sólo dos en contra.
Fedora 18, que verá la luz en noviembre, estará preparado para funcionar con el mismo sistema de autenticación del nuevo Windows 8, lo que a buen seguro será del agrado de los usuarios que deseen funcionar con ambas plataformas en un mismo PC.
Además, con esta decisión, Fedora se desmarca de otras distros de Linux, como es el caso de Ubuntu, que como os comentamos en un artículo el pasado mes de junio, ha decidido hacer la guerra por su cuenta y podría ser la gran perjudicada en este tema.
vINQulos
La noticia se publicó en la lista de correo de los desarrolladores del kernel de Linux y ha sido publicada en Phoronix. El kernel 3.6, que está todavía en fase de desarrollo, tendrá soporte nativo para el protocolo UEFI, pero necesitará de los gestores de arranque con soporte UEFI.
Leyendo Slashdot me entero de que Nokia está intentando deshacerse de Qt, lo que no es de extrañar dada su reciente alianza con Microsoft. Lorne Potter, conocido durante muchos años por ser 'community manager' del proyecto Qt Embedded, ha publicado en las listas de correo de Qt que se cierran las oficinas de desarrollo en Australia a finales de agosto. Qt ha sido mi entorno preferido para desarrollo en C++ durante años, con una calidad en la documentación y una comunidad que lo ponía a años luz del resto. Mi duda es ¿cómo será a partir de ahora?
Te presentamos cómo va a ser el nuevo Firefox OS, el sistema operativo móvil que prepara la Fundación Mozilla.
Sabemos de él que no estará atado a ninguna tienda de aplicaciones en particular, que podrá usarse en terminales de bajo coste, que grandes operadoras como Telefónica, Deutsche Telekom, Smart, Sprint, Telecom Italia y Telenor, entre otros, lo apoyan, y que fabricantes de hardware como Alcatel y ZTE han dado su visto bueno, pero… ¿cómo se verá en los teléfonos móviles?
Código: |
/* ----------------------------------------- Network Promiscuous Ethernet Detector. Linux 2.0.x / 2.1.x, libc5 & GlibC ----------------------------------------- (c) 1998 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ----------------------------------------- Scan your subnet, and detect promiscuous linuxes. It really works, not a joke. ----------------------------------------- */ /* * $Id: neped.c,v 1.4 1998/07/20 22:31:52 savage Exp $ */ #include <stdio.h> #include <string.h> #include <unistd.h> #include <sys/socket.h> #include <sys/time.h> #include <malloc.h> #include <ctype.h> #include <netinet/in.h> #include <arpa/inet.h> #include <netinet/tcp.h> #include <net/if.h> #include <sys/ioctl.h> #include <fcntl.h> #include <time.h> #define ETH_P_ARP 0x0806 #define MAX_PACK_LEN 2000 #define ETHER_HEADER_LEN 14 #define ARPREQUEST 1 #define ARPREPLY 2 #define perr(s) fprintf(stderr,s) struct arp_struct { u_char dst_mac[6]; u_char src_mac[6]; u_short pkt_type; u_short hw_type; u_short pro_type; u_char hw_len; u_char pro_len; u_short arp_op; u_char sender_eth[6]; u_char sender_ip[4]; u_char target_eth[6]; u_char target_ip[4]; }; union { u_char full_packet[MAX_PACK_LEN]; struct arp_struct arp_pkt; } a; #define full_packet a.full_packet #define arp_pkt a.arp_pkt char * inetaddr ( u_int32_t ip ) { struct in_addr in; in.s_addr = ip; return inet_ntoa(in); } char * hwaddr (u_char * s) { static char buf[30]; sprintf (buf, "%02X:%02X:%02X:%02X:%02X:%02X", s[0], s[1], s[2], s[3], s[4], s[5]); return buf; } void main (int argc, char **argv) { int rec; int len, from_len, rsflags; struct ifreq if_data; struct sockaddr from; u_int8_t myMAC[6]; u_int32_t myIP, myNETMASK, myBROADCAST, ip, dip, sip; if (getuid () != 0) { perr ("You must be root to run this program!\n"); exit (0); } if (argc != 2) { fprintf(stderr,"Usage: %s eth0\n", argv[0]); exit (0); } if ((rec = socket (AF_INET, SOCK_PACKET, htons (ETH_P_ARP))) < 0) { perror("socket"); exit (0); } printf ("----------------------------------------------------------\n"); strcpy (if_data.ifr_name, argv[1]); if (ioctl (rec, SIOCGIFHWADDR, &if_data) < 0) { perr ("can't get HW addres of my interface!\n"); exit(1); } memcpy (myMAC, if_data.ifr_hwaddr.sa_data, 6); printf ("> My HW Addr: %s\n", hwaddr (myMAC)); if (ioctl (rec, SIOCGIFADDR, &if_data) < 0) { perr ("can't get IP addres of my interface!\n"); exit(1); } memcpy ((void *) &ip, (void *) &if_data.ifr_addr.sa_data + 2, 4); myIP = ntohl (ip); printf ("> My IP Addr: %s\n", inetaddr(ip)); if (ioctl (rec, SIOCGIFNETMASK, &if_data) < 0) perr ("can't get NETMASK addres of my interface!\n"); memcpy ((void *) &ip, (void *) &if_data.ifr_netmask.sa_data + 2, 4); myNETMASK = ntohl (ip); printf ("> My NETMASK: %s\n", inetaddr(ip)); if (ioctl (rec, SIOCGIFBRDADDR, &if_data) < 0) perr ("can't get BROADCAST addres of my interface!\n"); memcpy ((void *) &ip, (void *) &if_data.ifr_broadaddr.sa_data + 2, 4); myBROADCAST = ntohl (ip); printf ("> My BROADCAST: %s\n", inetaddr(ip)); if ((rsflags = fcntl (rec, F_GETFL)) == -1) { perror ("fcntl F_GETFL"); exit (1); } if (fcntl (rec, F_SETFL, rsflags | O_NONBLOCK) == -1) { perror ("fcntl F_SETFL"); exit (1); } printf ("----------------------------------------------------------\n"); printf ("> Scanning ....\n"); for (dip = (myIP & myNETMASK) + 1; dip < myBROADCAST; dip++) { bzero(full_packet, MAX_PACK_LEN); memcpy (arp_pkt.dst_mac, "\0\6\146\3\23\67", 6); /* 00:06:66:03:13:37 :) */ memcpy (arp_pkt.src_mac, myMAC, 6); arp_pkt.pkt_type = htons( ETH_P_ARP ); arp_pkt.hw_type = htons( 0x0001 ); arp_pkt.hw_len = 6; arp_pkt.pro_type = htons( 0x0800 ); arp_pkt.pro_len = 4; arp_pkt.arp_op = htons (ARPREQUEST); memcpy (arp_pkt.sender_eth, myMAC, 6); ip = htonl (myIP); memcpy (arp_pkt.sender_ip, &ip, 4); memcpy (arp_pkt.target_eth, "\0\0\0\0\0\0", 6); ip = htonl (dip); memcpy (arp_pkt.target_ip, &ip, 4); strcpy(from.sa_data, argv[1]); from.sa_family = 1; if( sendto (rec, full_packet, sizeof (struct arp_struct), 0, &from, sizeof(from)) < 0) perror ("sendto"); usleep (50); len = recvfrom (rec, full_packet, MAX_PACK_LEN, 0, &from, &from_len); if (len <= ETHER_HEADER_LEN) continue; memcpy (&ip, arp_pkt.target_ip, 4); memcpy (&sip, arp_pkt.sender_ip, 4); if (ntohs (arp_pkt.arp_op) == ARPREPLY && ntohl (ip) == myIP && ( dip - ntohl(sip) >= 0 ) && ( dip - ntohl(sip) <= 2 ) ) { printf ("*> Host %s, %s **** Promiscuous mode detected !!!\n", inetaddr (sip), hwaddr (arp_pkt.sender_eth)); } } printf ("> End.\n"); exit (0); } |
Bueno, no hace falta decir como se compila pero por si acaso...
gcc neped.c -o neped
El Post, está relacionado con el artículo:
Detección de Sniffers, buscando modos promiscuos.
El Mars Science Laboratory, también conocido como Curiosity, aterrizó a la 1:31 AM EDT 07:31 Hora peninsular española) (0531 UTC). El aterrizaje fué supervisado por el orbitador Odyssey, que fue el transmisor de datos entre el Curiosity y la tierra. La idea era que El Mars Reconnaissance Orbiter escuchara al Curiosity (sí, dos de nuestras sondas orbitando otro mundo observarán un tercio). Mientras que Odyssey estaría cerca (tan cerca como era posible, dado el tiempo de 14 minutos de retardo), datos al MRO tardaría un poco más para ser procesados y evaluados. Si desea ver una visualización gráfica bastante impresionante de la misión, visite eyes.nasa.gov. Si le gustaría jugar con una aplicación de Java mostrando temporadas y tiempos del Marte-local, consulte Mars24. Si desea ver la cobertura no oficial, consulte en Curiosity, Phil Plait y un montón de otros sitios. Si usted le gustaría leer una explicación detallada sobre el aterrizaje, lea el kit de prensa de la NASA (PDF), y también hay un post sobre qué se esperara cuando el rover empieza a enviar fotos a la tierra, que será unas dos horas después del aterrizaje. Buena suerte a todos los participantes!
Aquí hay otro interesante proyecto para los frikis de bricolaje. Modi-Corp, una empresa japonesa, acaba de desvelar un nuevo coche eléctrico que puedes construir tú mismo.
Definición de Servidor DNS
Tenemos una configuración actualizada en:
El número de ordenadores en el centro educativo, cada vez es mayor. Aunque hayamos elegido un direccionamiento IP que relacione la asignación de direcciones con la ubicación física de los PCs, sería mucho más cómodo poder referirse a todos los PCs del centro utilizando nombres en lugar de direcciones IPs. Un servidor DNS en la red local, nos permitirá crear una asociación directa Nombre de PC <-> Dirección IP en nuestra red, que nos facilitará la identificación de nuestros equipos.
En las redes TCP/IP, cada PC dispone de una dirección IP para poder comunicarse con el resto de PCs. Es equivalente a las redes de telefonía en las que cada teléfono dispone de un número de teléfono que le identifica y le permite comunicarse con el resto de teléfonos.
Trabajar con direcciones IP es incómodo para las personas, ya que requeriría conocer en todo momento las direcciones IP de los equipos a los que queremos conectarnos. En su lugar utilizamos nombres que son más fáciles de recordar y utilizar como por ejemplo enebro.pntic.mec.es, www.google.es, www.mec.es, etc...
Los ingenieros mecánicos y especialistas en robótica que trabajan en el MIT han desarrollado un automóvil inteligente, co-piloto que se encuentra en segundo plano y sólo interfiere si estás a punto de sufrir un accidente. Si te duermes, por ejemplo, se activa el copiloto y te mantiene en el camino hasta que despiertes de nuevo igual que otras soluciones autónomas y semi-autónomas, el co-piloto del MIT utiliza una cámara a bordo y un telémetro láser para identificar los obstáculos que estos obstáculos se combinan con diversos puntos de datos, como el comportamiento del conductor, y las características de la velocidad del coche, la estabilidad y la física - para crear restricciones.
Valve Software, en su esfuerzo de volcarse en Linux Steam, además se rumorea de Steam Box, sigue contratando a los mejores desarrolladores de Linux. Hasta el momento han saqueado los principales desarrolladores de los Darkplaces de código abierto del motor utilizado por Nexuiz / Xonotic, el fundador de La Batalla por Wesnoth, y contrató a Sam Latinga, creador de Simple DirectMedia Layer .
-
LPIC
- Comandos deb y rpm para la administración de paquetes y dependencias.
- Capítulo 2 - Curso LPIC-1 400 - Administración de paquetes, deb y rpm: RPM y Debian
- Capítulo 2 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Herramientas de administración del software: RPM y Debian
- Capítulo 7 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Administrar el sistema 2/2
- Capítulo 7 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Administrar el sistema 1/2
- Capítulo 10 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Proteger el sistema 2/2
- Capítulo 10 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Proteger el sistema 1/2
- Capítulo 9 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - El entorno de Consola, Shell Scripts, el Correo Electrónico y uso básico de SQL 2/2
- Capítulo 9 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - El entorno de Consola, Shell Scripts, el Correo Electrónico y uso básico de SQL 1/2
- Capítulo 8 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Configuración básica de redes TCP/IP 1/2
- Capítulo 8 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Configuración básica de redes TCP/IP 2/2
- Capítulo 6 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - COnfigurar el sistema de ventanas de X, localización y sistema de impresión
- Capítulo 5 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Inicializar sistemas Linux: SysV, Upstart y systemd
- Capítulo 4 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Filesystem y la Administración de archivos
- Capítulo 3 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Instalar, configurar y administrar el hardware del equipo