LinuxParty
E22 empresa española, filial del grupo Gransolar, desarrolla en Bélgica un complejo que puede guardar la energía capaz de abastecer a 8.000 hogares durante cuatro horas. Los trabajos están muy avanzados, y podria entrar en funcionamiento principios de octubre, cuando se conecte a la red y empiece a funcionar convertida en la infraestructura de este tipo con mayor capacidad de todo el continente: 100 megavatios/hora.
Gransolar asume la construcción, suministro, instalación, interconexión, puesta en marcha y mantenimiento de la planta situada en Balen por un periodo de 10 años, después de desarrollar proyectos de baterías en países como Australia, Estados Unidos o España.
Para ello, el grupo ha puesto unos 30 millones de euros, que se unen a los 35 millones aportados por Nala Renewables, una 'joint venture' formada por el gigante de las materias primas Trafigura y la gestora de fondos IFM Investors. Esta última es conocida en España por su reciente opa sobre Naturgy. Foto: La Ministra de Cencia e Innovación, Diana Morant.
El azar a veces hace bien las cosas. Desde la invención del horno microondas hasta la del Kevlar, pasando por la impresora de inyección de tinta, los grandes inventos nacen a veces del «error» humano. Como el revolucionario e inesperado descubrimiento que acaba de hacer un equipo de investigadores estadounidenses de la Universidad de California, Irvine .
Investigadores de la Universidad de California en Irvine han inventado un material de batería basado en nanocables que se puede recargar cientos de miles de veces, acercándonos a una batería que nunca necesitaría ser reemplazada. El trabajo innovador podría dar lugar a baterías comerciales con una vida útil muy prolongada para computadoras, teléfonos inteligentes, electrodomésticos, automóviles y naves espaciales.
Los científicos han buscado durante mucho tiempo utilizar nanocables en las baterías. Miles de veces más delgados que un cabello humano, son altamente conductores y cuentan con una gran área de superficie para el almacenamiento y transferencia de electrones.
Rocky Linux es más que un simple clon de CentOS. Con su sistema de compilación Peridot, cualquiera puede reproducir Rocky Linux desde cero,
Hace poco más de un año, llegó Rocky Linux y fue un éxito instantáneo. Rocky Linux, creación del cofundador de CentOS y veterano de la informática de alto rendimiento (HPC), Gregory Kurtzer, ha recorrido un largo camino desde entonces. Primero, la distribución de Linux estuvo disponible en las principales nubes públicas. Ahora, ha llegado Rocky Linux 9, un clon de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 9.
Pero Rocky Linux 9 no es solo otro clon de RHEL. Es cierto que, al igual que sus rivales, como AlmaLinux 9, se basa en CentOS Stream y duplica la funcionalidad de RHEL 9. Pero, para mí, la gran diferencia es que el nuevo Rocky Linux viene con un sistema de compilación de código abierto llamado Peridot.
Debian, Ubuntu y Derivados.
En Ubuntu, Debian, y derivados es bastante sencillo volver a especificar el editor por defecto de crontab. Si vas a la carpeta home de tu usuario con el comando cd ~
, podrás ver que hay un archivo llamado .selected_editor
cuyo contenido es el siguiente:
# Generated by /usr/bin/select-editor
SELECTED_EDITOR="/bin/nano"
Vemos que en mi caso pone que el editor seleccionado por defecto es nano, en tu caso pondrá que es Vim. Para cambiar este ajuste sólo tenemos que ejecutar el comando sudo select-editor
y ya podemos cambiar el editor de crontab.
javier@ubuntu:~$ sudo select-editor
Select an editor. To change later, run 'select-editor'. 1. /bin/ed 2. /bin/nano <---- easiest 3. /usr/bin/vim.tiny
4. /usr/bin/joe
RedHat, AlmaLinux, Rocky Linux, Fedora y derivados.
En RedHat, Fedora, AlmaLinux, RockyLinux y derivados, es también muy sencillo:
Puede que al tratar de editar los crontabs de un usuario en tu máquina tengas un editor que no sea de tu agrado (pico, nano, vi, vim, joe…):
Has visto la película de "Los Pájaros" de Alfred Hitchcock, pues algo parecido... una pesadilla... enjambres de drones, con miles de unidades volando de forma coordinada controladas por una inteligencia artificial central, serán decisivos ante una invasión de Taiwán por el ejército chino.
Según David Ochmanek — ex Subsecretario Adjunto de Defensa para el Desarrollo de las Fuerzas Armadas e investigador senior de asuntos internacionales y defensa del ‘think tank’ RAND Corporation — estos enjambres serán vitales para poder derrotar a las fuerzas aéreas y navales del invasor chino, que partirán de la costa continental en oleadas a una distancia de sólo 161 kilómetros.
«Estamos realizando simulaciones de escenarios en los que estamos tratando de hundir rápidamente la flota de invasión en el Estrecho», cuenta Ochmanek, «tratando de despejar los cielos de los combatientes del EPL , transportes , helicópteros de ataque helicópteros de transporte». En el vídeo sobre estas líneas Ochmanek afirma que los enjambres de miles de drones son decisivos para repeler la invasión en menos de diez días, el límite que las simulaciones han fijado para que Taiwan salga vencedora del lance.
Un aspecto emocionante de Linux, a diferencia de Windows y Mac OS X, es su compatibilidad con una gran cantidad de entornos de escritorio, lo que ha permitido a los usuarios de escritorio elegir el entorno de escritorio más apropiado y adecuado para trabajar mejor, de acuerdo con sus necesidades informáticas.
Un entorno de escritorio es una implementación de la metáfora del escritorio construida como una colección de diferentes programas de usuario y de sistema que se ejecutan sobre un sistema operativo y comparten una GUI ( interfaz gráfica de usuario ) común, también conocida como shell gráfico.
En este artículo, enumeraremos y analizaremos algunos de los mejores entornos de escritorio para Linux, incluidas algunas de sus características y componentes ilustres. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esta lista no está organizada en ningún orden en particular.
Dicho esto, pasemos a enumerar los entornos de escritorio.
Es aterrador pensarlo, y es mejor que no nos toque vivirlo, pero así será el fin de la vida en la Tierra. Si antes no acabara con nosotros un meteorito como acabó con los dinusarios, o una estrella "perdida" que se aproxime a nuestra galaxia; ya que bastará con la ateración del 0,1% de su gravedad para trastocar todos los planetas de sus órbitas.... Pero no hay duda de que, en un momento u otro, la vida en nuestro planeta llegará a su final. No será algo que llegue de repente y sin avisar, salvo que choque con la Tierra un meteorito de los que llaman del Juicio Final. Todos los modelos científicos apuntan a un final de los tiempos con temperaturas en aumento, continua desaparición de las diversas formas de vida y evaporación de los océanos.
Dentro de unas cuantas decenas de miles de años nos encontraremos ante un planeta blanco, donde la nieve cubrirá desde los polos hasta las Montañas de la Luna en África. La era de los combustibles fósiles será un mero recuerdo legendario, como el de cuando el planeta era mucho más cálido. Pero la desaparición de la humanidad no implicará la aniquilación de la vida. Millones de años después de que se pierda en la atmósfera el estertor final del último ser humano, la vida seguirá su curso hacia su fin.
Te recomendamos que también veas el artículo: [VIDEO] Se hace Viral el aterrador vídeo de como sería «El Fin del Mundo»
En Corea del Sur, el salón de clases está equipado con un escáner electrónico que borra lo escrito y al mismo tiempo lo almacena para que el estudiante pueda obtener copias posteriores si así lo desea. 😲
Con lo torpe que era yo cogiendo apuntes, que bien me hubiera venido en mis tiempos de estudiante.
En la animación se observa cómo los océanos se modificaron y los continentes han cambiado, dispersándose y recombinándose periódicamente hasta lo que hoy conocemos.
La revista Earth-Science Reviews publicó por primera vez una simulación de alta fidelidad que recrea los movimientos de las placas tectónicas de la Tierra durante los últimos mil millones de años.
Un mapa logarítmico de todo el universo observable
Entre la comunidad científica, se cree ampliamente que hasta ahora los humanos solo han descubierto alrededor del 5% del universo .
Sin embargo, a pesar de conocer solo una fracción de lo que existe, hemos logrado descubrir galaxias a miles de millones de años luz de distancia de la Tierra.
Este gráfico de Pablo Carlos Budassi proporciona un mapa logarítmico de todo el universo conocido, utilizando datos de investigadores de la Universidad de Princeton y actualizados a mayo de 2022.
¿Cómo funciona el mapa?
Antes de sumergirse, vale la pena mencionar algunos detalles clave sobre el mapa.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que los objetos celestes que se muestran en este mapa no se muestran a escala . Si se hiciera a escala con tamaños relativos a cómo los vemos desde la Tierra, casi todos los objetos serían puntos minúsculos (excepto la Luna, el Sol y algunas nebulosas y galaxias).
-
RAID
- Configurar RAID Nivel 6 (Stripe con doble paridad distribuida) en Linux
- Cómo configurar el software RAID 1 en un sistema en funcionamiento.
- Almacenamiento RAID 5 virtual usando Internet como soporte
- Recuperar datos de particiones de RAID1 LVM
- Remplazar un Disco Duro averiado en un RAID1
- Cómo crear tu server de mirroring RAID-1 en Linux
- Cómo configurar el software RAID 1, corriendo sobre un sistema LVM (incluida la
- Cómo utilizar LVM para migrar a un sistema de archivos a un RAID
- Cómo configurar el software RAID 1, en un sistema en explotación. (Debian Lenny)
- Cómo configurar RAID 1 por software en un sistema LVM en ejecución (Ubuntu 10.04
- Cómo configurar RAID 1 por software en un sistema de ejecución (Ubuntu 10.04)
- Configurar RAID 1 por Software en un Sistema en ejecución LVM (Debian Squeeze)
- Crear un RAID en Linux.
- Configurar el Software RAID1 en un sistema LVM en funcionamiento
- Crear y migrar LVM con varios filesystems en un dispositivo RAID Linux