LinuxParty
Mientras que en Italia siguen la controversia de sullaTAV y la elección de los recursos energéticos post-nucleares, los belgas marcan otro punto a favor de la energía sostenible, inaugurando la primera línea de ferrocarril que produce energía directamente del sol, incluido un túnel ferroviario que tiene poco más de 3 kilometros en el tramo de alta velocidad entre París y Amsterdam.
Inicialmente diseñado para proteger los árboles del bosque que rodea la antigua ciudad belga de Amberes, en Bélgica, el túnel está cubierto de paneles fotovoltaicos y es el más importante desde el punto de vista ambiental.
Medical Daily publica acerca de una nueva teoría que desencadenó el mayor evento de extinción conocido como "Gran Mortandad": " Los investigadores creen que finalmente pueden saber por qué se produjo el evento, pero la teoría no está exenta de controversia. Hay varias teorías, incluyendo la posibilidad de que un meteorito impactara contra el planeta. Anteriormente, la mayoría de los investigadores cree que la extinción masiva del Pérmico (Pérmico-Triásico) fue el resultado de una serie de erupciones volcánicas en lo que hoy es Siberia... Sin embargo, Daniel Rothman, del Instituto de Tecnología de Massachusetts cree una teoría diferente. Cuando se presentó en una reunión de la Unión Geofísica de Estados Unidos, dijo que la extinción masiva podría haber sido causado por algo mucho más pequeño. Su teoría es que la extinción fue causada por una sola cepa de una bacteria.
Voy a comenzar citando a Damian Conway en Perl Best Practices: "El enfoque de Perl "orientado a los objetos" es casi excesivamente Perlish: hay demasiadas maneras de hacerlo... Existen tantas combinaciones de implementación, estructura y semántica posibles que es muy raro encontrar dos jerarquías de clases no relacionadas que utilicen exactamente el mismo estilo de Perl OO".
Esta flexibilidad inherente al diseño del lenguaje Perl sin duda ha provocado la acumulación orgánica del código de Perl que todavía es técnicamente frágil para cambiar y difícil de comprender. Para agravar el problema existe la posibilidad de que los desarrolladores originales ya no estén, habiendo pasado a otros proyectos o compañías. Además de la carga del código legacy, los requisitos de la producción pueden haber cambiado o los nuevos vendedores de APIs están únicamente disponibles en Python. En este punto es donde comienza la monumental hazaña de pasar de Perl a Python.
El evento de Carrington en 1859 está considerado producto de la mayor tormenta solar de la que se tiene registro. Entre los años 774 y 775 de nuestra era, el carbono-14 (14C) atmosférico se incrementó de forma brusca, según el registro de árboles muy antiguos en Japón (F. Miyake, K. Nagaya, K. Masuda & T. Nakamura Nature 486: 240-242, 2012). Se creía que una tormenta solar no podía ser responsable de este incremento, pues tenía que ser demasiado intensa (con una energía de unos 2×1028 J). Un nuevo artículo en Nature contradice esta opinión, estimando la energía necesaria a solo ~2×1026 J. Esta tormenta solar sería 20 veces más intensa que el evento Carrington, explicando de forma razonable el suceso ocurrido en los años 774 y 775; si se confirma con nuevos estudios, sería la tormenta solar más importante de los últimos dos milenios. ¿Qué probabilidad hay de que una tormenta solar tan intensa se vuelva a producir en la próxima década? Según los autores del nuevo estudio esta probabilidad es de solo un 0,8% (a mí me parece un probabilidad muy alta). El artículo es Adrian L. Melott, Brian C. Thomas, “Causes of an AD 774-775 14C increase,” Nature 491: E1-E2, 29 Nov 2012 [arXiv:1212.0490].
La gran enciclopedia libre, la Wikipedia, comienza finalmente a migrar a MariaDB, empezando por su versión en inglés. Una noticia que si bien no nos toma por sorpresa habla mucho sobre el futuro de MySQL.
La noticia comenzó a circular en las listas de colaboradores de la Wikipedia. El servidor migrado pertenece a uno de producción, anteriormente se habían realizado pruebas con MariaDB en su versión 5.5.27, sin embargo la versión seleccionada fue la 5.5.28.
«Hola He escrito un libro sobre Arquitectura y Frameworks para la plataforma Java/JEE. Está disponible de forma gratuita para la comunidad en formato pdf a través de su propia web. El volumen intenta transmitir mis experiencias como Sun Certified Enterprise Architech a la hora de diseñar soluciones Enterprise utilizando los distintos frameworks que la plataforma JEE posee. Espero que sea útil para la comunidad ya que en estos momentos la bibliografía en castellano de estos temas es escasa. Un saludo»
Quién le iba a decir a Flickr que la debacle por los términos del servicio de Instagram iban a darle tanta vida, sobre todo si lo conjugaban con el lanzamiento de su rediseñada app para iOS. Pues bien, la gente de Flickr nos ha hecho un regalo de Navidad un poco anticipado (aunque por días) a todos los suscriptores actuales del servicio, regalándonos tres meses de servicio Pro.
Para beneficiarnos de esta promoción sólo debemos ir a la página que han dedicado a tal cometido, pulsar en el botón, iniciar sesión si es necesario, y agradecerles el regalo. ¿Qué ventajas tiene la cuenta Pro? Descargas de nuestras fotografías originales, ancho de banda ilimitado para subir imágenes de hasta 50MB cada una, nuestra galería con todas nuestras fotos (y no solo las últimas 200), vídeo HD…
Que el software libre tiene más ventajas que desventajas no es algo que no supiésemos, pero hasta aún no he visto en una portada de periódico: “El software está presente en más de la mitad de empresas Españolas“ y por suerte así es, según la consultora Gartner en el 75% de las PYMEs y grandes empresas se usa y en el 51% de las microempresas.
Según la consultora a nivel mundial el gasto en contratación de software libre ha bajado entre un 1% y un 2%, pero en España ha tenido un crecimiento del 30% al igual que ha tenido un crecimiento la inversión en servicios cloud y en movilidad.
El proyecto Qt ha anunciado hoy la disponibilidad de Qt 5.0, la primera versión estable de su quinta versión mayor. Es la primera vez que una versión mayor resulta tan ambiciosa y a la vez tan compatible con la versión anterior. Se ha modularizado por completo el código, y se ha reestructurado, pero muy pocas interfaces en el núcleo o en los widgets han cambiado más allá de moverse de un módulo a otro, por lo que llevar una aplicación a compilar con Qt4 y Qt5 al mismo tiempo es perfectamente posible con pocas comprobaciones del preprocesador (lo que sin duda agradecemos los usuarios de Qt Creator, que cumple dicha condición, y que agradeceremos cuando nos preparemos para las aplicaciones de KDE 5, etc.). Qt5 presenta algunas novedades, como añadidos en el núcleo (JSON, más y mejor soporte de C++11), uso de una plataforma de abstracción (QPA) que facilitará completar el porte a Android e iOS, el uso de XCB en lugar de Xlib en X11, una nueva API multimedia, mejoras en los métodos de entrada, más funcionalidad en el módulo de red, grandes progresos en QtWebkit, y algunos detalles más.
Zattoo, es una aplicación -y sitio- Web para ver la televisión cómodamente desde nuestro ordenador. En su momento como ya habíamos comentado, había sido un éxito, además disponía de una versión de escritorio (incluido Linux, -eso si, el paquete sólo estaba para Ubuntu, olvidando al resto de distribuciones como Fedora, RedHat, etc -y continúa-)
Pero pronto, la saturación de usuarios y que comenzó a ser de pago, hizo que Zattoo, al menos en España dejara de ser noticia; eso y la proliferación de Webs que ofrecían el mismo (o similar servicio) de forma gratuita.