LinuxParty
¿Realmente usará una de estas cosas?
No se pierdan los comentarios de la gente y sus reacciones.
El pasado mes de junio, científicos de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Gothenburg (Suecia), publicaban en arXiv.org una hazaña científica que recordaba al origen «divino» de los tiempos. Los físicos aseguraban en la publicación online haber conseguido crear luz de la nada, provocando un efecto que fue predicho por primera vez hace 40 años pero que nunca antes se había materializado con éxito.

En los últimos meses la popularidad de la distribución Ubuntu ha ido en descenso, tanto es así que ha pasado del primer puesto en la lista que publica DistroWatch a tener que conformarse con la cuarta posición.
El segundo puesto en DistroWatch pertenece a Fedora, el tercero a OpenSuSE y Ubuntu se "caé" a la cuarta posición.
Esta pérdida progresiva de popularidad entre los usuarios podría deberse a la decisión de apostar por Unity como interfaz por defecto en la versión 11.04 “Natty Narwhal” en lugar de incluir el escritorio clásico Gnome. Este cambio no ha convencido a buena parte de los usuarios, que estarían optando por otras distribuciones Linux.
- “Un negocio abierto” es el lema de esta conferencia, conocida internacionalmente como Open Source World Conference (OSWC).
- La OSWC es un espacio de encuentro entre la Administración Pública y los profesionales de empresas usuarias y proveedoras de servicios tecnológicos.
Conscientes de la importancia que tiene internet para los ciudadanos, el Parlamento Europeo ha dado el visto a una resolución en la que se aboga por el acceso a internet sin restricciones y una bajada de los precios de conexión.
El documento señala que se deben evitar prácticas como el bloqueo y la tarificación excesiva en los servicios VoIP, así como el descenso en la calidad de la conexión a internet.
Es en un 99,99% aire y el 0,01% restante una red de tubos con un espesor de la pared 1.000 veces más pequeño que un cabello.
Ya desde sus comienzos Android ha sido atractivo incluso como alternativa para utilizar en los ordenadores, pero a pesar de ser un derivado de Linux las cosas no han estado sencillas. Sin embargo la compañía noruega FXI Technologies lo ha logrado con Cotton Candy, un dispositivo pequeño de aspecto similar a un pendrive que permite llevar la funcionalidad de Android a ordenadores o televisores.
1º Desarrollador C++ tecnologías 3D: conocimientos/experiencia en alguna de las siguientes tecnologías:
openGL, GLSL, directX, , HLSL, openCL, etc.
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac