LinuxParty
A día de hoy estamos asistiendo a una importante batalla, la relacionada con el tema del vídeo online, de la cual saldrá la pauta que se seguirá en el futuro en cuanto al vídeo en la red de redes. Por el momento no podemos afirmar al cien por cien quién será el ganador, la guerra continúa desarrollándose, pero la delantera la lleva el códec H.264, es decir que tiene bastantes opciones de convertirse en el vencedor, lo que a muchos no nos hace ni pizca de gracia.
Contamos con varios indicadores que sustentan lo dicho anteriormente, el último un estudio publicado por la gente de encoding.com, servicio que se dedica a codificar vídeos (más de 5 millones en el último año y de sitios tan importantes como MTV o MySpace), el cual deja meridianamente claro que H.264 se está extendiendo por la web como la pólvora. Concretamente tenemos que este códec propietario ha pasado en tan solo un año de contar con el 31% del mercado a un espectacular 66% (Flash ha caído más del 40% y Ogg Theora tiene a día de hoy el 4% del mercado).
La tecnología es abrumadoramente indispensable tanto para los negocios y empresas grandes, como para las Pymes.
Muchas veces, estas últimas, se alejan demasiado de la idea de
implementar software especializado en sus procesos por el miedo a:
costos, tiempo y falta de información.
Esto dista mucho de las exigencias actuales y de las propuestas serias y novedosas. Si bien existen tecnologías que son distribuidas por empresas comerciales, también existen las distribuidas por la comunidad de software libre. Ambas, actualmente, están en la capacidad de ofrecernos un ambiente sencillo, diferenciándose solo en el costo de implementación.

El texto, que sustituirá a una ley anterior de 1986, pasará ahora al Congreso de los Diputados, donde podrían introducirse enmiendas a una iniciativa que pretende adaptar la ley a los "grandes progresos" del sistema científico español en los últimos años. El texto ha sido criticado en las últimas semanas desde diversos ámbitos científicos, que lo consideran escaso.