LinuxParty
Para este tutorial, hemos decidido utilizar la distribución de Linux Ubuntu en su versión CD (con respecto a otras distribuciones Linux, Ubuntu no permite claramente la descarga en DVD) que podrás realizar desde el sitio de Ubuntu, la decisión de utilizar esta distribución es tanto por su facilidad de uso, como su gran potencia, y sirve especialmente para aquellos usuarios novatos, además de ser la última y más moderna distribución de Linux
Aunque en este tutorial la versión de Linux es Ubuntu 12.10, la "teoría" es igual para el resto de distribuciones de Linux así como de versiones de la propia Ubuntu. (Debe tener en cuenta que las pantallas y los menús cambiarán, pero generalmente siempre piden los mismos datos).
Tras la descarga del DVD deberá de "tostar" la imagen ISO con algún programa para tal efecto, le recomendarmos cualquier de estos programas gratuitos:
Lo primero que deberás hacer cuando por primera vez desees instalar Linux, es asegurarte que tienes Espacio suficiente en el disco de instalación de destino. No se trata (por ahora) de que tengas que hacer alguna partición, ya que se supone que tu ordenador ya tiene instalado un sistema operativo, en este caso, y para este ejemplo hemos utilizado Windows XP, pero daría igual y sería de forma parecida, tuvieras otra versión de Windows, ya fuera Windows 7, Windows 8, Mac, o cualquier otro sistema operativo.
Vamos a comprobar cuanto espacio libre hay en nuestro sistema, para ello vamos a hacerlo, según se muestra en las imágenes para casi todas las versiones de Windows.
![]() |
En Windos XP, iremos al menú inicio, Todos los programas, Accesorios, Explorador de Windows.
![]() |
Expandiremos el menú "Mi PC", pinchando en [+], luego con el botón derecho del ratón en el nombre del disco duro, buscaremos la opción "Propiedades", haciendo click (con el izquierdo) para ver cuanto disco duro libre hay.
![]() |
Para el ejemplo, nuestra instalación de Windows tiene casi 3 GB de espacio en disco (3.000 Mb) en un disco duro de casi 101 GB (101.000 Mb), yo he decido que tras la redimensión y el particionamiento, le dejaré a Windows 6 Gb (6.000 Mb), (Si tiene Windows 7, no deje menos de 12 Gb 12.000 MB)
Apunte estos datos en un papel.
(El espacio libre en Mega bytes (MB) o Gigas Bytes (GB) 1024 Mb=1Gb, 1.024.000.000 bytes = 1Gb)
Si no tenemos espacio suficiente, tenemos que borrar datos y aplicaciones y después tendremos que correr algún programa de reagrupamiento de datos como el desfragmentador de Windows.
Una tradicional instalación de Linux para un usuario necesita al menos 20 Gb, se recomienda por los menos 50 Gb, no obstante puede funcionar con 8 o 10 Gb. En nuestro caso, haremos una redimensión dejando 94 Gb para Linux y 6 Gb para Windows, pero la decisión quedará a tu elección.
IMPORTANTE: ANTES DE COMENZAR LA INSTALACIÓN HAZ COPIA DE SEGURIDAD DE TUS DATOS (NO DE LAS APLICACIONES QUE LUEGO, YA LAS PODRÁS INSTALAR)
USA UN PENDRIVE o DVDs, ahora que te has descargado un programa para grabar DVDs y realiza la copia de seguridad de tus datos, asi como tener tu disco de instalación (o recuperación) de Windows a mano, por si metes la pata y todo sale mal)
Antes, queremos decirte, que cualquier distribución Linux que instales es suficientemente buena, y aunque aquí te mostramos una instalación, los pasos siempre son los mismos:
- Selección de parámetros (lenguaje, teclado...)
- Selección del sofware (gnome, kde, etc...)
- Particionado (automático) del disco
- Instalación
- Terminar instalación, parámetros finales, (contreña usuario, etc)
Una vez tienes claros estos términos, procedamos...
Llegados a este punto, puedes elegir que distribución de Linux Instalar...
Ejemplo de una instalación de Fedora Linux
Ejemplo de una instalación de Ubuntu Linux
[] [ Siguiente ]

-
Fallos
- Facebook admite que la represión de Linux-Post fue "un error" y corrige un error de moderación
- Facebook señala temas relacionados con Linux como "amenazas a la ciberseguridad"
- Investigación de Microsoft: los sistemas de IA no pueden ser completamente seguros
- ‘Claudia’ vende sus fotos íntimas, pero ella no existe: son creadas por inteligencia artificial
- Cómo resolver: Alledia framework not found, mensaje de fallo.
- Israelíes extraen datos de un PC que no esta conectado a nada [VIDEO]
- Lenovo condenada a pagar 20.000 euros a un usuario por negarse a devolverle 42 euros de su licencia
- Avast, el antivirus gratuito, trafica con tus datos y sabe si ves porno
- El Hospital de Torrejón, el primero en ser «secuestrado» por un virus informático
- Everis y Prisa Radio, sufrieron un ataque en el que secuestraron varios sistemas.
- Ni los grandes como la MPA o LaLiga quieren el artículo 13 de la nueva Ley de Copyright europea
- Habrá necesidades urgentes para prepararse para los ataques de virus artificiales, dice el informe del gobierno de EE. UU.
- CrossRAT, un troyano indetectable que afecta a Windows, MacOS y Linux
- Cómo reparar una partición NTFS en Linux
- Fallo de seguridad en el protocolo WPA2 de redes Wi-Fi