LinuxParty
En la página TechThrob.com han hecho una análisis de las cuatro principales opciones a la hora de virtualizar un sistema operativo bajo linux. Dicha acción significa arrancar un sistema operativo como si de un programa se tratara.
El análisis compete a cuatro programas que permiten la virtualización, tres de ellos gratuitos y uno de pago. Los programas en cuestión son Parallels (de pago), VMWare (gratuito para uso personal), VirtualBox y Qemu.
Las fases del análisis se dividen en la facilidad de instalación, aspecto visual y configuración del programa concluyendo con el rendimiento de la virtualización (para ello hace una instalación de Windows 2000 y prueba programas dentro).
http://www.theinquirer.es/2008/02/09/virtualizacion_bajo_linux_analisis.html#more-8573

-
Empleo
- El CEO de IBM no cree que la IA vaya a reemplazar a los programadores en el futuro cercano
- El desempleo en el sector de TI en Estados Unidos aumenta al 5,7 %. ¿Está la IA afectando a los empleos tecnológicos?
- Un estudio afirma que el incumplimiento de los plazos hace que la gente juzgue el trabajo con más dureza
- Los buscadores de empleo inundan a los reclutadores con CV generados por IA
- Esto es lo que sucede cuando le das "dinero gratis" a la gente
- ¿Una semana laboral de tres días? Experimentos de inicio para atraer talento
- Seguir el valor de las criptomonedas en la terminal de Linux en tiempo real
- Reportero deplora dejar entrar a la gente de Amazon en su casa
- La Economía Gig celebra el Trabaje Usted mismo Hasta Morir
- ¿Qué es la Economía Gig?
- El Ejercito Italiano se ahorra 29 millones de euros, con LibreOffice
- Economía Star Trek
- Las 25 empresas de Software que mejor pagan a sus empleados
- Google no es puro demonio como Facebook
- Facturar un diseño web sin ser autónomo (I)