LinuxParty
Aunque la presencia de basura flotando sobre la Tierra no es nueva,
su cantidad se ha disparado en los últimos años con la destrucción de
tres satélites que dispersaron miles de fragmentos en la órbita
terrestre. También en años recientes, los primeros avisos han comenzado
a inquietar a las autoridades de los programas espaciales; en marzo de
2007, un Airbus A340 de la compañía Lan Chile que viajaba de Santiago a
Auckland (Nueva Zelanda) se vio rodeado en pleno vuelo por una
aterradora lluvia llameante. Se trataba de los fragmentos de un
satélite ruso fuera de uso, que reentraron en la atmósfera antes de lo
previsto. Hace sólo dos semanas, la Estación Espacial Internacional
tuvo que esquivar los restos de otro viejo aparato. Actualmente se
sigue el rastro de unos 900 satélites activos y de más de 10.000
fragmentos mayores de 10 centímetros, pero los pedazos más pequeños se
cuentan por cientos de miles y, a una velocidad de 22.000 kilómetros
por hora, un minúsculo impacto en un lugar crítico podría ser fatal.
En su próxima misión al telescopio espacial Hubble, el Atlantis escalará hasta una órbita muy sucia, lo que preocupa a los responsables de la NASA y ha reavivado las teorías que avisan de un futuro colapso en el tráfico espacial por el aumento de la chatarra. Pero las agencias espaciales no permanecen cruzadas de brazos. Actualmente se barajan posibles soluciones, como sistemas de control de tráfico, naves robóticas que recojan la basura o incluso un láser instalado en la Tierra para desviar los fragmentos potencialmente peligrosos.
Fuente: Público.

-
LinuxBiz
- Se lanzó Red Hat Enterprise Linux 9.5 con la función de sistema Sudo y Podman 5.0
- AlmaLinux OS 9.5 ya está disponible como alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux 9.5
- Cómo la comunidad de AlmaLinux apoyó la compatibilidad binaria de RHEL
- Instalar un ERP y CRM para tu Pyme, paso a paso
- Cómo enviar/notificar mensajes a iOS y Android desde la consola de Linux
- Zeit: una herramienta GUI para programar trabajos Cron y At en Linux
- Se piden más trabajos con talento open source: un nuevo informe de la Fundación Linux muestra que faltan talentos por cubrir
- Corea del Sur apuesta por el Software Libre y migrará de Windows a Linux
- Las 15 mejores herramientas de recuperación de datos de Linux: la elección de los profesionales
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Más poder en tu terminal con Tmux
- Generar y entregar informes de actividad del sistema usando los conjuntos de herramientas de Linux
- Las 10 mejores distribuciones Linux para el servidor para 2019
- Cómo desarrollar su propia distribución de Linux personalizada desde cero
- 5 ventajas que tiene LibreOffice sobre Microsoft Office