LinuxParty
Yahoo!, además de publicar contenidos, desarrolla un trabajo de análisis de los contenidos mediante un algoritmo que le permite obtener la información clave de cada contenido y, así, poder relacionarlo con otros de manera automatizada. Este nuevo servicio, de nombre Yahoo! Content Analysis, llega para remplazar a Yahoo!’s popular Term Extraction service y su función será la de extraer las palabras clave de cada contenido y priorizarlas en base a su importancia dentro del contenido. Gracias a este análisis, por cada contenido obtendremos una familia de palabras clave, su prioridad y un conjunto de metadatos que podremos utilizar.
Los metadatos, por ejemplo, puede servir de base a los desarrolladores para mejorar la oferta de contenidos que ponen a disposición de los usuarios, relacionando de una mejor manera los contenidos disponibles y maximizando el uso que hacen de la información más relevante o permitiendo enlazar la información con otros sitios web que manejan metadatos que nos permiten relacionar la información e interoperar con ellos. Por ahora el servicio tan solo soporta contenidos en Inglés y Chino para la detección de palabras clave y la priorización de éstas pero se irán soportando más idiomas poco a poco.
La idea no está mal y puede ser un recurso interesante a tener en cuenta si bien el servicio tiene una limitación de 5.000 peticiones diarias por dirección IP y, además, tan solo puede utilizarse con fines no comerciales.

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido