LinuxParty
Con la reciente salida de Internet Explorer 8 hemos asistido al nacimiento del segundo gran navegador multiproceso después de Chrome. ¿Qué significa esto? ¿Este tipo de navegadores son el futuro? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen respecto a los navegadores con un único proceso? Y lo más importante: ¿nos beneficia o nos perjudica a los usuarios este cambio de paradigma? Estas preguntas y algunas más las intentaré contestar en esta entrada.
Se veía venir. Dado que la batalla entre los gobiernos, proveedores de servicios de Internet y los usuarios se empieza a calentar obligando a la lucha, pronto el equipo de Pirate Bay presentará IPREDATOR, que promete ofrecer un servicio global de anonimato en la red para que los usuarios puedan ser más anónimos que utilizando un servicio VPN.
Parece ser que la red social más popular del mundo casi compra a la segunda red social más popular y muchos nunca lo hubieran sabido. Un ejecutivo de Facebook ha revelado la existencia de un intento de adquisición de Twiter. Al parecer se vino abajo debido a un desacuerdo sobre el valor de las acciones.
Muy fácil, pero muy chulo. Crea un script que se llame rae (o como te dé la gana) y guárdalo en un directorio que esté en tu path, con el siguiente contenido:
#!/bin/bash lynx -dump --nolist "buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_ HTML=2&LEMA="$1
Así, cuando tengamos alguna duda...
Si por la razón que fuera, instalaste una VirtualBox en tu Linux, y en ella pusiste Windows XP, Vista, 7, 98, FreeBSD, otro Linux, etc, compruebas, haciendo "ipconfig" desde Windows, "ifconfig" desde Linux, que la IP que se le asigna a la máquina no corresponde a la IP de la Red de tu host (anfitrión), es decir la invitada "VirtualBox" puede tener una ip, 10.0.2.12, y tu una ip, 192.168.1.33, por ejemplo, ¿cómo haces para que tu invitado esté en la red de la máquina anfitrión? pues ahora mismo lo vas a aprender...
Esto es realmente sorprendente ya que Facebook ha desarrollado su propio estándar “login-universal” denominado Facebook Connect y que en teoría compite directamente con el estándar OpenID. De momento Facebook no ha anunciado ningún plan oficial para compatibilizar las dos plataformas. La incorporación de la red social a OpenID no sofocará las críticas de los defensores del código abierto, que sostienen que Facebook es todavía demasiado “cerrado”.
-
Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux
- He utilizado Linux durante 30 años. Aquí hay 5 razones por las que nunca cambiaré a Windows o MacOS