LinuxParty
También se le llama "el ancho de banda de la próxima generación". En España, el interés por estas nuevas tecnologías cobró actualidad cuando el presidente de ONO, Eugenio Galdón, anunció recientemente que en octubre su empresa estará en condiciones de ofrecer acceso a la Red con una velocidad de 100 "megas". Para ello, utilizará la tecnología DOCSIS 3.02, que mejora las capacidades de transmisión de datos del cable.
Con un ancho de banda de esta capacidad, los usuarios harán realidad algunas posibilidades hoy de ciencia ficción , como recibir vídeo de alta calidad en tiempo real o participar en comunidades sociales con personajes (avatares) creados con realidad virtual en 3D. De momento ONO ofrece ya 25 megabits por segundo (mbps) a 75 euros.
Otras ofertas
El anuncio de ONO sigue a otro de Telefónica en el que este proveedor de acceso anunciaba para el otoño un servicio de 30 mbps con tecnología VDSL2 (un desarrollo de ADSL que mejora las posibilidades del tradicional cable de cobre) más fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Euskaltel, por su parte, también ha prometido velocidades de 70 mbps para este año. La operadora vasca asegura que va a llegar a los 200 mbps en 2009.
Falta por saber las condiciones concretas en las que se prestarán estos servicios, sus precios y las zonas geográficas en las que serán posibles
Otros operadores como Orange, Ya.com, Tele2 o Jazztel aún no han reaccionado, pero los expertos aseguran que están estudiando cómo ofrecer, a su vez, servicios de "ancho de banda de próxima generación".Jazztel sí ha dicho que podría ofrecer, con VDSL, velocidades de 50 mbps a los clientes situados a menos de 200 metros de las centralitas, un 10% de sus abonados.
Y es que parece haberse desatado una guerra entre operadoras para ofrecer más "megas" que nadie. Algo que beneficia sin duda al internauta. Eso sí, estos anuncios aún no se han terminado de concretar. Es decir, falta por saber las condiciones concretas en las que se prestarán estos servicios, sus precios y, no menos importante, las zonas geográficas en las que serán posibles.
Un despliegue lento
La fiebre por seducir ahora a los futuros clientes no oculta una
realidad: ¿Por qué estos servicios no han llegado antes, dado que las
tecnologías ya están disponibles desde hace dos o tres años? De hecho,
en países como Japón o Corea resulta habitual navegar por la Red con
100 mbps desde hace un lustro.
Más en Consumer.

-
Justicia
- El caso antimonopolio de EE.UU. contra Amazon seguirá adelante
- ¿Quién pagará los costos de la interrupción de Crowdstrike?
- Julian Assange queda [al fin] en Libertad, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos
- Brasil contrata OpenAI para reducir los costos de las batallas judiciales 15
- Murió el denunciante Josh Dean del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems
- ¿Qué pasó después de que India prohibiera TikTok?
- Boeing acusada de tomar represalias contra dos ingenieros en 2022
- Tribunal francés otorga indemnización por daños y perjuicios por violación de la GPL
- La FSF condena los derivados no autorizados de licencias GNU
- El «Decretazo Digital» que nos aleja de las Democracias Europeas y Occidentales y nos acerca a Rusia y China
- Este 'Robot Lawyer' (Robot Abogado) puede resolver los oscuros acuerdos de licencias.
- Israel sacó a subasta bienes donados por la UE que confiscó a civiles palestinos
- El cofundador de Wikileaks Julian Assange arrestado en Londres
- Grave fallo en el programa electrónico de justicia, permite acceder a todas los casos.
- Justicia Europea rechaza el "nuevo" Canon Digital Español