LinuxParty
cPanel, es un panel de control para gestionar un servidor web, generalmente basado en LAMP sin tener que escribir desde la línea de comandos
Como cPanel es un código propietario, los mismos desarrolladores te ayudan a instalarlo para que no cometas ningún error durante su proceso de instalación. En este caso, y al ser software libre deberás hacerlo por cuenta, o bien, puedes pedir a ExtreHost que te ayude en ese proceso por una pequeña contribución, no superarán los 80€
Por esta razón, les hablaré acerca de los paneles de control para gestionar un servidor web bajo LAMP (Linux, Apache {o NginX}, MySQL {o MariaDB} y PHP/Perl/Python).
¿Qué es un panel de control de servidores web?
Un panel de control de servidores web es esencialmente una interfaz web, la cual nos muestra a manera de panel de control, diversas funcionalidades que tenemos en nuestro servidor web como el Servidor de Nombre de Dominio (o DNS por sus siglas en inglés), además de gestionar el acceso a los archivos almacenados mediante FTP, las bases de datos que hay, entre muchas otras cosas.
La principal ventaja de tener un panel de control para esos propósitos es facilitarnos la vida con la administración web, además de no tener que depender necesariamente de una consola para hacer todo ese trabajo “tedioso”. En muchos casos, es bastante útil para aquellos que comienzan en el tema de administración web.
Entre los paneles de control más conocidos que hay son: cPanel (el que mencionamos previamente), zPanel y GNUPanel.
Alternativas libres más conocidas al cPanel
zPanel
zPanel es un panel de control de servidores web que ha logrado popularizarse en estos últimos meses gracias a su refinada interfaz gráfica, la cual ha despertado el interés de compañías como A2 Hosting, la cual está ofreciendo en sus planes reseller este panel de control como alternativa al cPanel gracias a su sencilla e intuitiva interfaz y a lo activa que es su comunidad.
Actualmente, este panel de control se puede probar tanto en distros GNU/Linux como Ubuntu y CentOS como también en Windows.
GNUPanel
GNUPanel es el primer proyecto de alternativa al cPanel, el cual ha despertado interés tanto de la FSF como de otros desarrolladores.
La interfaz de la versión estable actual de GNUPanel es bastante sencilla en comparación con ZPanel, la cual pueda ser que algunos puedan no familiarizarse con ella.
Con la salida de la versión 2.0 de este panel de control, se espera que no sólo beneficie a los usuarios de este panel, sino también a los interesados en contribuir a la mejora del funcionamiento de este panel.
GNUPanel está 100% recomendado.
Recuerden que GNUPanel quiere mejorar, brindar mejores opciones, ser parte de la FSF y para ello necesita nuestra ayuda.
ISPConfig.
Tenemos muchos artículos sobre este fantástico gestor.
Y también conocidos, pero desconocemos su grado de eficacia, y no podemos recomendar porque no está lograda su instalación en todas las distros, o almenos en Fedora no lo conseguimos para:
Instalar EHCP (Easy Hosting Control Panel) en RHEL / CentOS / Fedora y Ubuntu / Debian / Linux Mint
e
Instalar Ajenti (Panel de control basado en Web) para la administración de servidores Linux
Por ahora, eso es todo. En caso de conocer más paneles de control para gestionar servidores web, por favor, haga mención de él en los comentarios. Eso es todo.

-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?
Comentarios