LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Como siempre sucede en muchas distribuciones de GNU/Linux, cuando sale un nuevo software, debemos esperar a que sea agregado a los repositorios oficiales para poder actualizarlo. O a veces, debemos esperar a la próxima versión de nuestra distro para poder disfrutar de las últimas features de nuestras aplicaciones predilectas. Y lo mismo sucede con la reciente KDE SC 4.5, todavía no está disponible en los canales de software oficiales. Pero les voy a mostrar como pueden hacer el upgrade en Ubuntu, Fedora, openSUSE y Slackware.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En KDE Hispano deabru cuenta Anuncio de lanzamiento de KDE Software Compilation 4.5 RC 2:

«El 8 de julio del 2010, KDE ha liberado la segunda versión candidata, RC2, de lo que será KDE Software Compilation 4.5. Esta versión está enfocada a ser probada para encontrar errores, y como adelanto de lo que vendrá, este verano, para los escritorios y netbooks. La versión final estará disponible en agosto del 2010. KDE SC 4.5 trae muchas mejoras, entre las cuales: KWin-Tilin permite posicionar automáticamente ventanas una cerca de la otra, empleando el paradigma de la gestión de ventanas también encontrado en gestores de ventanas como Ion.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hace días se anunció oficialmente la primera beta pública de KDE SC. 4.5 y el mismo día esta versión estuvo disponible desde el repositorio unstable de KDE RedHat 

A continuación dejo las instrucciones de cómo instalar esta versión en Fedora 13 por si alguien desea aventurarse a probarla. Solamente recuerden que no es estable y puede darles algunos problemas, así que no es recomendable actualizar para un entorno de uso continuo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Para que no nos olvidemos que el proyecto de KDE produce una completísima colección de aplicaciones que además es multi-plataforma aquí tenemos este video donde podemos apreciar el escritorio de Plasma y sus plasmoides, Kopete, y los juegos Kmahjongg y Kolourpaint corriendo en la última versión del sistema operativo de Microsoft.

Por si no nos ha dado tiempo a integrar el vídeo la URL.:
http://www.youtube.com/watch?v=bj4A6-JXhfE&feature=player_embedded

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Nadie mejor para hablar sobre el estado del escritorio KDE que Aaron Seigo. Un ex miembro de la junta de KDE eV, este alemán que supervisa el proyecto, es un desarrollador líder del escritorio. La semana pasada, lo entrevisté en el "Festival de Calgary de Sistemas Abiertos", COSSFest, frente a una audiencia, y la pregunta fué... ¿Donde está KDE hoy y hacia dónde se dirige?
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
KDE ha remozado su sitio web para anunciar la disponibilidad inmediata de la Compilación de Software KDE 4.4, «Caikaku», que proporciona una innovadora colección de aplicaciones a los usuarios de software libre. Se han introducido importantes tecnologías nuevas, incluyendo redes sociales y funciones de colaboración en red, una nueva interfaz para netbooks e innovaciones en la infraestructura como el marco de autenticación KAuth.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La nueva versión del entorno de escritorio KDE tiene previsto su lanzamiento en poco más de un mes, de hecho en algunas páginas se apunta que tendrá lugar el próximo 9 de febrero.

Recientemente se han publicado una serie de vídeos donde se muestran las principales novedades de la futura versión 4.4. Algunas de estas novedades son:
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En nuestro afán por disponer de la mayor información en español sobre KDE, y consecuentemente Qt, desde KDE-Hispano hemos preparado una serie de tutoriales sobre el uso de las bibliotecas Qt.

Dichos tutoriales, traducidos de la documentación oficial de Qt, no cubren ningún aspecto en particular, sino que se centran en los aspectos esenciales de la programación con Qt.

Aunque los tutoriales originales hacen referencia a la version 4.4 de Qt, son perfectamente validos para el aprendizaje de Qt, ademas al final de cada etapa se proponen varios ejercicios para ampliar conocimientos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Resumen: KDE 4 incluye muchas tecnologías nuevas y muy interesantes, incluso de plasma, una característica que forma la shell de escritorio de KDE 4. Vea cómo escribir applets sencillos de plasma (conocido como plasmoids) para mejorar considerablemente la experiencia de escritorio y de cómo convertir un plasmoide en un simple monitor de memoria.


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías