LinuxParty

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

JSRobot es un pequeño proyecto open source cuyo código puedes descargar en GitHub o clonar el repositorio y abrir como html. O, simplemente puedes visitar este enlace desde cualquier navegador web.

El videojuego muestra un pequeño robot azul que debe caminar recogiendo monedas. Cada nivel del juego tiene sus propias instrucciones porque hay mucho que aprender. Vas a usar JavaScript para hacer que el robot se mueva y aprenderás como escribir y ejecutar comandos de esta manera.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

thumbssm

Para nadie es un secreto que la vida de un programador es exageradamente complicada, horarios extensos, errores mínimos que desencadenan desastres gigantes, minuciosas revisiones de códigos, sin embargo, pocas personas valoran este esfuerzo, es por esto que hoy daremos a conocer las 7 realidades de la vida de un programador.

 

1. Rinden mejor de noche.

dormrm

No es mentira. No es que se rasquen el ombligo en el día y dejen todo para última hora, simplemente, la noche es el momento idóneo para realizar todas las tareas, hay menos congestión en Internet, además hay menos distracciones, lo que genera un mayor rendimiento.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

children-593313_1280

Los niños son el futuro (el futuro de la programación, en este caso) y por tanto, puedes enseñarles a programar para que poco a poco se vayan interesando en esta labor. Es bueno compartir tus conocimientos y más si se los transmites a alguien que apenas está aprendiendo a vivir. Estas 5 herramientas te ayudarán a lograrlo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A la hora de integrar mapas en una aplicación móvil tenemos varias alternativas a nuestro alcance. Actualmente, las opciones más usadas, sobretodo en el desarrollo móvil, son la API de Google Maps, el SDK de Mapbox y el framework MapKit de Apple. Así que, si estás pensando en incluir mapas en tu aplicación, conviene hacer la mejor elección desde un principio.

Mapbox: el SDK de mapas abierto

Tras trabajar con todas estas opciones durante un tiempo, sin duda, considero que la mejor alternativa es tirar por la solución que nos ofrece Mapbox, por su simplicidad y flexibilidad. En este artículo vamos a explicar por qué Mapbox, además de ver cómo implementar algunas de las funcionalidades más potentes analizando un par de sencillos ejemplos.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Un lector de Slashdot escribe: Desde que empecé a codificar, siempre me han encantado los patrones de diseño orientados a objetos. Así pues he creado un preprocesador HTML que agrega herencia, polimorfismo y métodos públicos a este venerable lenguaje. Ofrece más libertad que un motor de plantillas y tiene una mayor variedad de casos de uso. Solicitudes de tirar apreciado!

Aquí podrás ver el código, y sus divertidos ejemplos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un artículo de Scientific American: La programación ha cambiado. En los lenguajes de la primera generación como FORTRAN y C, la carga consistía en que los programadores tradujeran conceptos de alto nivel en código. Con los lenguajes de programación modernos -- usaremos Python como ejemplo -- utilizamos funciones, objetos, módulos y bibliotecas para extender el lenguaje, y eso no sólo mejora los programas, sino que cambia lo que es la programación. La programación solía ser una "traducción": expresar ideas en lenguaje natural, trabajar con ellas en la notación matemática, luego escribir diagramas de flujo y pseudocódigo, y finalmente escribir un programa. La traducción era necesaria porque cada lenguaje ofrece diferentes capacidades. El lenguaje natural es expresivo y legible, el pseudocódigo es más preciso, la notación matemática es concisa y el código es ejecutable. Pero el precio de la traducción es que estamos limitados al subconjunto de ideas que podemos expresar efectivamente en cada lenguaje.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Microsoft ha anunciado que cerrará CodePlex el 15 de diciembre de 2017 (anuncio de Microsoft aquí). CodePlex es un portal creado por Microsoft en 2006 (visto en Barrapunto) para proporcionar hospedaje gratuito y servicios de control de versiones Mercurial, Subversion y Git a proyectos software bajo licencias open source. Microsoft recomienda a los usuarios migrar sus proyectos a otros portales, especialmente a GitHub. Más opiniones en Hacker News.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un lector anónimo comparte un artículo: Durante generaciones, películas, videojuegos y programas de televisión los desarrolladores han sido retratados, como un nerd con capucha, torpe o un loco insano y algo amenazador, que viven en un  sótano. De Ace Ventura a Silicon Valley, todo el mundo ha tenido la oportunidad de retratar al desarrollador. Pocos actores hacen esto con la misma gracia, cuando se reservan para un papel que representa a un médico. [...] Creo que es el momento para todos nosotros para tratar de elevar nuestra comprensión de lo que es un desarrollador. Si usted es una empresa de tecnología, que comercializa productos de desarrolladores, o tiene la esperanza de contratar a los desarrolladores más importantes para su trabajo.

Entonces, ¿cómo debemos hablar de desarrolladores? En primer lugar, debemos hablar de lo importante que es su trabajo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Lejos de resignarse a ser una reliquia del pasado, el estándar ISO C++ se ha ido actualizando para añadir nuevas funcionalidades. Las últimas grandes actualizaciones tuvieron lugar en 1998 y en 2011. Este 2017 se estrenará C++ 17. Sus características acaban de ser completadas, confirmándose más de 100 cambios y novedades en el popular lenguaje de programación, según uno de los miembros del comite de estándares ISO C++, Herb Sutter.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Que hemos usado para el proyecto?

  • Anexgrid: para páginar los registros.

  • jQuery UI: basicamente por el tema de autocomplete, el cual me parece bueno y lo he usado bastante tiempo.

  • Arquitectura MVC: ya que es la arquitectura que uso en todos mis proyectos.

Nuestro objeto facturador (Javascript)

Creamos un objeto llamado "facturador" en javascript que implementaba las reglas de negocio necesaria para manipular el DOM y comenzar a facturar, agregando detalle, calculando el monto por cada línea ingresada, el sub total, total y el IVA (IGV en otros países). Este ha sido modificado, ya que ahora los productos que se ingresan los elegimos desde la base de datos usando el autocomplete de jquery ui, adicionalmente, tambíen usamos el autocomplete para seleccionar un cliente.

Nuestro objeto es el siguiente:

var facturador = {
    detalle: {
        igv:      0,
        total:    0,
        subtotal: 0,
        cliente_id: 0,
        items:    []
    },

    /* Encargado de agregar un producto a nuestra colección */
    registrar: function(item)
    {
        var existe = false;
        
        item.total = (item.cantidad * item.precio);
        
        this.detalle.items.forEach(function(x){
            if(x.producto_id === item.producto_id) {
                x.cantidad += item.cantidad;
                x.total += item.total;
                existe = true;
            }
        });

        if(!existe) {
            this.detalle.items.push(item);
        }

        this.refrescar();
    },


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías