LinuxParty
TrueCrypt
Ya han sido varias las veces que TrueCrypt ha aparecido en este especial, tanto en el apartado de Windows como en el de Mac OS X, y ahora repite en Linux. Es normal, pues es una de las aplicaciones más potentes y más seguras para el cifrado de discos.
Ofrece diversos modos de funcionamiento, que nos permiten desde cifrar solo una partición hasta cifrar discos completos e, incluso, realizar esteganografía, de forma que nadie pueda averiguar que tenemos datos cifrados en el ordenador.
La instalación de TrueCrypt dependerá de nuestra distribución, aunque podemos ver un ejemplo en Ubuntu, que podremos adaptar perfectamente a otras distribuciones. Como interfaz de usuario, uno de los más recomendados es TrueCrypt GUI, con el que podremos montar y desmontar volúmenes, crear de nuevos, cambiarles la contraseña,... con un manejo similar al de la versión de TrueCrypt para Windows.
Enlace | Truecrypt
Enlace | TrueCrypt GUI.
Theft-Alarm
Como en el caso de Windows, encontrar software de monitorización y alarma para Linux resulta complicado. Tiene bastante lógica, ya que la mayoría de portátiles no incluyen sensores de movimiento u otros específicos para esta tarea. Por suerte, siempre hay alguien dispuesto a desarrollar su propia solución.
Theft-Alarm está pensado para ser usado en ordenadores Thinkpad T43, pero al ser de código abierto pueden implementarse los sensores que se quieran, desde movimiento hasta detectar que nuestro móvil no está cerca (mediante Bluetooth).
Cuando alguno de estos sensores se activa el altavoz y la tarjeta de sonido emiten ruido al máximo volumen, pudiendo pararlo solo introduciendo nuestra contraseña.
Enlace | Theft Alarm.
Linux Anti Theft
Si queremos una solución sencilla para monitorización, Linux Anti Theft nos la ofrece, conectándose a nuestro servidor cada vez que se inicie el ordenador para que podamos conocer a que hora y desde que IP se ha hecho. Simple y sin ninguna complicación, aunque probablemente poco efectivo y requiere disponer de un servidor.
Enlace | Linux Anti Theft.
Adeona
La funcionalidad de Adeona es similar a la que hemos visto en otros sistemas comerciales de recuperación de portátiles, pero con la particularidad de ser código abierto y de no depender de ninguna empresa. Utiliza OpenDHT, un sistema de almacenamiento distribuido, para guardar los datos que nos envía.
Estos datos se almacenan cifrados y solo son visibles mediante una clave, que deberemos proteger bien. De momento, se guarda la IP interna, la IP externa, routers cercanos y punto de acceso inalámbrico, que podremos recuperar mediante una aplicación destinada a ello y la clave indicada.
Dispone también de versiones para Mac OS X y Windows, la primera de las cuales también permite tomar fotografías mediante la webcam integrada.
Enlace | Adeona.
Vía GenBeta.

-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?