LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
[En su día, publicó Barrapunto] Como todos sabéis, desde hace tiempo hay distintas distribuciones de
Linux Españolas, a las que podríamos llamar "Distribuciones Autonómicas", ya que toda Comunidad Autonoma Española tiene una. Me refiero a Guadalinex (Andalucia), Max (Madrid), Lliurex (Valencia), Linkat (Cataluña), Linuxglobal (cantabria), Molinux (Castilla la
Mancha), y así podriamos seguir y seguir hasta la saciedad. Estas
distribuciones son creadas con dinero público de todos los españoles.
Cada consejería de cada comunidad autonóma encarga el proyecto a una o
varias empresas para que le confeccionen la distribución según su gusto.
Hasta aqui todo correcto. Pero si nos ponemos a valorar lo que aporta nuevo cada distribución en cada una de sus actualizaciones nos damos cuenta que es NADA. Pongamos un ejemplo, si la distribución XXX versión 3 fue creada a partir de Ubuntu 3, la versión XXX versión 4 es creada a partir de la distribución Ubuntu 4, o incluso a veces de otra distribución que nada tiene que ver con lo anterior.
Visto esto, parece claro que estas distribuciones podriamos llamarlas un "copia y pega". Se dedican a coger una distribución ya realizada, agregar 4 paquetes y 4 fondos de escritorio y poco más...
Todo esto genera un monton de costes cada año a la administración publica y como podemos ver, bastantes pocos beneficios. Que se puede hacer con una Guadalinex que no se pueda hacer con una Ubuntu???
Con lo cual. No seria más facil dejarnos de reinventar continuamente la rueda, dejar de gastar dinero publico en tonterias y tratar de gastarlo donde haga más falta???
Mi opinión, quitar todas estas distribuciones autonomicas y sustituirlas por distribuciones con gran repercusion (Red Hat, OpenSuse, Debian, etc). Porque al final, lo unico para lo que sirven estas distribuciones autonomicas es para hacer fama de Linux, algun dia desapareceran todas estas distribuciones y se quedarán las tres o cuatro más grandes que seran las que todos utilicemos.. y sino, tiempo al tiempo...
Aunque aquí podemos abrir una interesante discusión, es interesante saber las discusiones que se abrieron tanto en la bitácora, así como en el propio barrapunto se abrieron.

Hasta aqui todo correcto. Pero si nos ponemos a valorar lo que aporta nuevo cada distribución en cada una de sus actualizaciones nos damos cuenta que es NADA. Pongamos un ejemplo, si la distribución XXX versión 3 fue creada a partir de Ubuntu 3, la versión XXX versión 4 es creada a partir de la distribución Ubuntu 4, o incluso a veces de otra distribución que nada tiene que ver con lo anterior.
Visto esto, parece claro que estas distribuciones podriamos llamarlas un "copia y pega". Se dedican a coger una distribución ya realizada, agregar 4 paquetes y 4 fondos de escritorio y poco más...
Todo esto genera un monton de costes cada año a la administración publica y como podemos ver, bastantes pocos beneficios. Que se puede hacer con una Guadalinex que no se pueda hacer con una Ubuntu???
Con lo cual. No seria más facil dejarnos de reinventar continuamente la rueda, dejar de gastar dinero publico en tonterias y tratar de gastarlo donde haga más falta???
Mi opinión, quitar todas estas distribuciones autonomicas y sustituirlas por distribuciones con gran repercusion (Red Hat, OpenSuse, Debian, etc). Porque al final, lo unico para lo que sirven estas distribuciones autonomicas es para hacer fama de Linux, algun dia desapareceran todas estas distribuciones y se quedarán las tres o cuatro más grandes que seran las que todos utilicemos.. y sino, tiempo al tiempo...
Aunque aquí podemos abrir una interesante discusión, es interesante saber las discusiones que se abrieron tanto en la bitácora, así como en el propio barrapunto se abrieron.

-
Yahoo!
- Más de 1000 millones de cuentas hackeadas en la nueva megafiltración de Yahoo.
- Yahoo se alía con Hulu para lanzar un servicio Netflix, pero gratis
- Yahoo! recibe otorgamiento especial y estrella de oro en su lucha por la privacidad de los datos de los usuarios
- Yahoo oficialmente compra Tumblr, la mayor plataforma de blogs de internet
- Ya puedes enviar archivos grandes con Yahoo, más de 25 Megas, gracias a su integración con DropBox
- Marissa Mayer anuncia cambios en el correo de Yahoo!
- Yahoo! Mail añade una nueva vista de calendario
- Axis, el nuevo navegador de Yahoo!
- Yahoo! sigue viva: gana un 28% más en su 1Q
- Yahoo! estrenará una función “Do Not Track” este verano
- Yahoo! abre su tecnología para análisis de contenidos
- Yahoo! Hub, una app para enviar SMS internacionales y gratuitos
- Yahoo adquirirá Interclick por 196 millones de euros.
- Yahoo! espera seguir creciendo
- Yahoo! mantiene contactos con potenciales compradores, según WSJ