LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El Consejo de Estado
califica el anteproyecto como restrictivo de la libertad de uso de
Internet. La Asociación de Internautas considera que el anteproyecto de
Ley de medidas de Impulso a la Sociedad de la Información, LISI, es un
grave ataque a Internet.
La Comisión de Subsecretarios, paso previo a su consideración por el Consejo de Ministros, debatirá, muy posiblemente el próximo miércoles el nuevo anteproyecto de LSSI que el propio Consejo de Estado califica como "restrictivo de la libertad de uso de Internet". Ni el CATSI ni las asociaciones de Internautas han recibido ningún tipo de información al respecto. Después de los intentos de que la Administración pudiera solicitar el bloqueo de contenidos de las páginas web, el nuevo texto obliga a los prestadores de servicios, a bloquear o deshabilitar los contenidos presuntamente ilícitos a petición de la SGAE y entidades análogas.
El anteproyecto convierte a la SGAE y entidades análogas en órganos "judiciales" capaces de calificar como ilícito y culpable la actuación de un usuario y a los prestadores de servicios en empresas al servicio de estos supuestos jueces, encargadas de retirar los contenidos “ilícitos” por obra y gracia de unas organizaciones privadas, alterando gravemente el papel de quien única y exclusivamente tiene que facilitar infraestructuras.
La medida no sólo alcanza a las distribuciones presuntamente no autorizadas efectuadas desde portales, sino incluso que se extiende hasta los ordenadores de particulares ( Programas "P2P").
A pesar de la gran trascendencia del cambio que el anteproyecto incorpora ni las asociaciones de usuarios ni el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información han sido consultados, tal y como lamenta el Consejo de Estado y solicita en consecuencia pide un debate en profundidad sobre fondo de este asunto.
Pero lo más grave es que el anteproyecto representa, en palabras del Consejo de Estado, una restricción de la libertad de uso de Internet.
La Asociación de Internautas cree que es algo más: un precedente que supone un radical y perverso cambio de la concepción de Internet como sistema abierto. ¿Quién será el próximo que se erija en juez para pedir la retirada de contenidos por razones económicas, morales o por cualquier otro interés? ¿Qué Gobierno lo investirá de poder?.
La Asociación de Internautas anuncia, si el texto llega a aprobarse una campaña de movilización semejante a la que sigue desarrollando contra el canon, otra forma más de limitar el desarrollo de la Sociedad de la Información.
Más información: Asociación de Internautas.

La Comisión de Subsecretarios, paso previo a su consideración por el Consejo de Ministros, debatirá, muy posiblemente el próximo miércoles el nuevo anteproyecto de LSSI que el propio Consejo de Estado califica como "restrictivo de la libertad de uso de Internet". Ni el CATSI ni las asociaciones de Internautas han recibido ningún tipo de información al respecto. Después de los intentos de que la Administración pudiera solicitar el bloqueo de contenidos de las páginas web, el nuevo texto obliga a los prestadores de servicios, a bloquear o deshabilitar los contenidos presuntamente ilícitos a petición de la SGAE y entidades análogas.
El anteproyecto convierte a la SGAE y entidades análogas en órganos "judiciales" capaces de calificar como ilícito y culpable la actuación de un usuario y a los prestadores de servicios en empresas al servicio de estos supuestos jueces, encargadas de retirar los contenidos “ilícitos” por obra y gracia de unas organizaciones privadas, alterando gravemente el papel de quien única y exclusivamente tiene que facilitar infraestructuras.
La medida no sólo alcanza a las distribuciones presuntamente no autorizadas efectuadas desde portales, sino incluso que se extiende hasta los ordenadores de particulares ( Programas "P2P").
A pesar de la gran trascendencia del cambio que el anteproyecto incorpora ni las asociaciones de usuarios ni el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información han sido consultados, tal y como lamenta el Consejo de Estado y solicita en consecuencia pide un debate en profundidad sobre fondo de este asunto.
Pero lo más grave es que el anteproyecto representa, en palabras del Consejo de Estado, una restricción de la libertad de uso de Internet.
La Asociación de Internautas cree que es algo más: un precedente que supone un radical y perverso cambio de la concepción de Internet como sistema abierto. ¿Quién será el próximo que se erija en juez para pedir la retirada de contenidos por razones económicas, morales o por cualquier otro interés? ¿Qué Gobierno lo investirá de poder?.
La Asociación de Internautas anuncia, si el texto llega a aprobarse una campaña de movilización semejante a la que sigue desarrollando contra el canon, otra forma más de limitar el desarrollo de la Sociedad de la Información.
Más información: Asociación de Internautas.

-
Transportes
- Volkswagen recupera los botones físicos y dice que quitarlos fue un error
- BMW invierte en motores de combustión interna y considera que los vehículos eléctricos son una "montaña rusa" en Estados Unidos
- Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron un récord del 20 % de las ventas de vehículos en EE. UU. en 2024
- Los coches eléctricos chinos ya están ganando popularidad en México, Europa, Asia y África
- ¿Podría un túnel ferroviario submarino Hyperloop ofrecer viajes de una hora desde Londres a Nueva York?
- Ingeniero jubilado crea un coche solar biplaza con dos bicicletas eléctricas
- ¿Qué está frenando el avance hacia los coches eléctricos?
- La Startup de Entregas Autónomas Nuro se Prepara para un Regreso
- Cruise, propiedad de GM, ha perdido (un repentino) interés en los automóviles sin volante
- Se gasta 40.000 Euros para Crear Réplica del Coche Fantástico
- La caída de los precios de los vehículos eléctricos usados en Estados Unidos sigue siendo cada vez más profunda
- El sistema operativo para vehículos basado en RHEL de Red Hat obtiene la certificación de seguridad Milestone
- Aviones propulsados por energía solar toman vuelo
- Mercedes-Benz retrocede en su plan de vender únicamente vehículos eléctricos para 2030
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular