LinuxParty
Una de las noticias que más ha destacado esta semana es la del plan de Eric Schmidt, presidente de Google, quien ha sugerido que en el Reino Unido los colegios deberían apostar por el uso de Raspberry Pi, ese hermoso prototipo de ordenador miniatura basado en Linux y que cuesta apenas 20 dólares. Pero lejos de quedarse en eso, ha afirmado que colaborará en la formación de 100 profesores de ciencias y en equipar los salones de clases con esos ordenadores y con hardware de Arduino.
Aunque no se han mencionado las cifras que alcanzaría este proyecto, lo cierto es que Google lo financiaría y luego dejaría el desarrollo y su puesta en marcha a una ONG llamada Teachers First, que ayuda a los recién graduados de la universidad al ofrecerles capacitación intensiva de seis semanas seguidas de prácticas en escuelas, las cuales duran dos años.
Para Schmidt, aunque el nivel educativo en Inglaterra ha mejorado, en algunos aspectos como informática y programación está muy por debajo de la media, y cree que es ideal que los niños estén expuestos desde pequeños a estos contenidos para que luego surja en ellos la vocación de estudiar estas carreras en la universidad. Schmidt afirma que en el caso particular de Google, tan sólo el 2% de sus ingenieros no ha tenido educación relacionada a la programación en sus años escolares, lo cual marca a las claras que se han tomado muy en serio todo esto y lo han investigado bien con estadísticas que avalan su postura, y por eso también es tan importante este proyecto, cuyo alcance sería de hasta 20.00 estudiantes.
En lo personal, la noticia me ha sorprendido un poco puesto que si ese es el nivel educativo en Gran Bretaña ya podemos imaginar lo que queda para otros países. Y entonces, el hecho de que un grande como Google haya decidido colaborar con un país en teoría desarrollado nos hace pensar que los gobiernos de otros países tal vez no han aprovechado todo lo que podrían el rol de las ONG y de lo que grandes empresas suelen patrocinar, algo que en el caso de latinoamérica queda claro con todos esos proyectos de netbooks y ordenadores de bajo costo en escuelas, asumidos en su mayor parte con aportes de los respectivos gobiernos.
Via BBC

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac