LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Sería sorprendente y difícil de encontrar una respuesta definitiva a la pregunta de qué pasaría con los nombres de los dispositivos de bloques en Linux cuando se sobrepasa la cantidad de 26 discos. Esto es, por ejemplo, si nuestro disco número 1 es /dev/sda y el disco 26 es /dev/sdz, ¿Qué vendrá después si agregamos otro?. Es necesario averiguar porque libguestfs actualmente tiene el límite de 25 discos, y esto necesita ser arreglado. Como sea, echando una mirada al código Richard Jones, senior software engineer en Red Hat, programador involucrado en Red Hat virtualization management, desde monitoreo (virt-top) hasta administración (libvirt, libguestfs, P2V, V2V). Además trabaja en varios proyectos paralelos de Fedora, incluyendo el Windows cross-compiler project y el OCaml software stack. Recibido con un master degree in Computer Science del Imperial College de Londres; podemos ver brevemente, que esto depende de cuál driver está en uso.
Para virtio-blk (/dev/vd*) es así:
Drive # —Name
1 vda
26 vdz
27 vdaa
28 vdab
52 vdaz
53 vdba
54 vdbb
702 vdzz
703 vdaaa
704 vdaab
18278 vdzzz
Como podemos ver virtio y SCSI/SATA no usan un código comun para nombrar los discos. En realidad hay también muchos otros dispositivos de bloques en el kernel, todos utilizando su propia nomenclatura. La mayoría de estos usa números en vez de letras, por ejemplo: /dev/loop0, /dev/ram0, /dev/mmcblk0 y así sucesivamente.
Si los discos están particionados, entonces las particiones son nombradas añadiendo el número de la partición al final (iniciando con 1). Pero si el nombre del dispositivo ya termina con un número entonces la letra p es añadida entre el nombre de dicho dispositivo y el número de la partición, por lo tanto tendremos: /dev/mmcblk0p1.
Fuente: RWMJ

Para virtio-blk (/dev/vd*) es así:
Drive # —Name
1 vda
26 vdz
27 vdaa
28 vdab
52 vdaz
53 vdba
54 vdbb
702 vdzz
703 vdaaa
704 vdaab
18278 vdzzz
Más allá de 18,278 discos virtio-blk puede fallar, pero esto en la actualidad no constituye un tema a tratar.
Para dispositivos SATA y SCSI bajo un Kernel moderno, lo anterior aplica excepto que el código para determinar los nombres trabaja muy bien más allá de sdzzz hasta (en teoría) sd seguido por z 29 veces! ¿O quizás no?
Como podemos ver virtio y SCSI/SATA no usan un código comun para nombrar los discos. En realidad hay también muchos otros dispositivos de bloques en el kernel, todos utilizando su propia nomenclatura. La mayoría de estos usa números en vez de letras, por ejemplo: /dev/loop0, /dev/ram0, /dev/mmcblk0 y así sucesivamente.
Si los discos están particionados, entonces las particiones son nombradas añadiendo el número de la partición al final (iniciando con 1). Pero si el nombre del dispositivo ya termina con un número entonces la letra p es añadida entre el nombre de dicho dispositivo y el número de la partición, por lo tanto tendremos: /dev/mmcblk0p1.
Fuente: RWMJ

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac