LinuxParty
Según comunican ellos mismos en un correo enviado a todos los clientes del servicio, a partir del 26 de febrero (ayer) HP Upline dejará de respaldar los nuevos archivos de los usuarios, pero conservará los que ya estén guardados hasta el 31 de marzo. Durante ese periodo de tiempo la gente podrá usar la característica de Restaurar Archivos para descargar los ficheros que tengan almacenados en el servicio de HP. Quienes hayan pagado por las versiones “premium” de HP Upline recibirán un reembolso por el monto total del dinero que pagaron.
Algunas alternativas decentes a HP Upline para hacer backups online son Dropbox, Live Mesh y Syncplicity, aunque en lo personal recomendaría las últimas dos por sobre Dropbox, principalmente por que permiten sincronizar ficheros con “la nube” sin obligarnos a moverlos de su ubicación original (y para estos fines Syncplicity sería lo mejor, ya que nos deja pagar para obtener más espacio online).
Vía | We Got Served
Vía: Genbeta.
En Genbeta | HP Upline, sistema de almacenamiento online

-
Virtualización
- VirtualBox 7.1.4 agrega soporte inicial para Linux Kernel 6.12 y otros cambios de Linux
- VirtualBox 7.1 promete soporte Wayland para compartir portapapeles en Linux
- VirtualBox 7.0.20 presenta soporte inicial para los kernels openSUSE 15.6 y RHEL 9.5
- VirtualBox 7.0.16 lanzado con soporte inicial para los kernels Linux 6.8 y 6.9
- Instalar un Sistema Operativo Invitado en VirtualBox
- Publicación de QEMU 8.0 para Linux, Windows y Mac con más emulación ARM y RISC-V
- Realidad Virtual, una revolución para el modelo digital de ocio
- Cómo instalar QEMU/KVM en Ubuntu para crear máquinas virtuales
- Cómo instalar VirtualBox 7.0 en AlmaLinux
- Cómo ejecutar aplicaciones de Android en Linux mediante Anbox
- Multipass: ejecutar varias VMs Ubuntu Linux bajo Demanda para cualquier sistema Linux
- Cómo usar máquinas virtuales Virtualbox en KVM en Linux
- Cómo clonar y crear una plantilla de máquina virtual KVM
- Gestión de máquinas virtuales KVM con Cockpit Web Console en Linux
- Cómo crear máquinas virtuales en Linux usando KVM (máquina virtual basada en kernel)